Leo Hamlet, veo el nombre Fortinbrás y se me antoja un nombre de los de Don Quijote. Por ejemplo cuando la enumeración de los supuestos reyes y paladines en el episodio de las ovejas: Alifanfarón, Pentapolín, Micocolembo, Brandabarbarán…
Y entonces me propongo organizar en mi mente los tiempos. Leo y veo la impresionante simultaneidad temporal entre Hamlet (1603) y Don Quijote (1605), que cualquier lector que sepa de literatura seguro ya conocía…
A propósito de ese pasaje de Don Quijote de enumeración de adalides, tropas y sus regiones (Capítulo XVIII), ¿sería ese el pasaje al que se refieren cuando dicen que está como relacionado con el canto II de la Ilíada cuando la enumeración de los aliados aqueos?
Les digo esto porque sobre el pasaje de la batalla campal frente a “La Buena Fortuna” (Adán Buenosayres, Libro segundo, II) allí donde Marechal enumera las distintas corrientes migratorias y sus especialidades, nos dice Javier de Navascués en su edición crítica que está inspirado en el repertorio de tropas de la Ilíada. Y agrega luego: “Cervantes lo utiliza con fines paródicos en su Quijote”. Aunque no aclara dónde. Pero yo creo que es en el episodio de las ovejas, sí señor.