martes, 22 de julio de 2025

Otra vez esa esquina

La veo a través del toldo plástico semitransparente(*), desdibujada como muestran los sueños en las películas. La esquina fue demolida. Hay algo de invasión de la intimidad cuando en los muros medianeros quedan a la vista esas paredes que fueron internas. El terreno es imponente. Seguramente doble: esquina y otro más.

Los camiones enormes pasan por acá, porque esta es vía autorizada y verlos doblar es para el citadino ver una epopeya, como debe ser para el hombre de mar ver el salto de un cetáceo fuera del agua. La mole del semirremolque se abre hacia un lado; algunos autos como pececillos despistados se creen que va a doblar para ese lado y casi que se cuelan por el otro, el lado interno de la verdadera curva; el cerebro de la bestia, el chofer, mientras gira con sus manos el volante mira con sus ojos por todos los espejos; sabe también percibir a esos despistados y está listo para un bocinazo; hoy los chiquitines están despiertos y se dan cuenta a tiempo, antes de quedar aplastados.

(*) ¡Qué adjetivo tan falto de poesía! Lo usa Drexler en una canción cuando dice: "el velo semitransparente del desasosiego / un día se vino a instalar entre el mundo y mis ojos / yo estaba empeñado en no ver lo que vi, pero a veces / la vida es más compleja de lo que parece"

domingo, 20 de julio de 2025

Mirar con arte (algo más)

Aquello de acercarse a la naturaleza por el arte puede tener sus complicaciones, como le pasó a don Goethe en Italia:

"El 28 de noviembre volvimos a la Capilla Sixtina y pedimos que nos abriesen la galería más próxima del techo. En verdad, adelantábamos difícilmente, porque aquello es estrecho y en apariencia peligrosas las barras de hierro, por cuyo motivo los propensos al vértigo no siguieron. Bien compensa las dificultades la vista de la obra maestra. Tanto me absorbe, en el momento, Miguel Ángel que ni gusto de la naturaleza después de él, porque no puedo verla con ojos tan grandes como él la ve".

Yo di en llamarlo como un vicio en la mirada. Pero está claro que para él no es así. Su elevado concepto del arte queda claro unas páginas más adelante cuando dice:

Fuera de los objetos de la Naturaleza, en todas sus partes verdadera y consecuente, nada habla tan alto como la huella de un hombre bueno e inteligente, y el arte noble, tan consecuente como aquélla”.

Es interesante también esto:

"Las pocas líneas que trazo en el papel apresuradamente [dibujos de paisajes], raras veces correctas, aclaran mis ideas de las cosas sensibles, pues uno se eleva a sintetizar cuando ve los objetos claros y precisos".

Y digan si acá no dice propiamente que la naturaleza imita al arte:

"El tiempo está increíble e indeciblemente bello (...). Busca uno el aire libre, y si hasta aquí se ha entretenido en dioses y héroes, ahora el paisaje reclama sus derechos y se identifica a cuanto me rodea y vivifica el espléndido día".