(Fiel a la costumbre de toda publicación o producto que quiera llamar la atención hoy en día, incluimos el tópico de moda en el título de la entrada pero desde ya les avisamos, a diferencia de otras publicaciones o productos, que no lo hacen, que los defraudaremos completamente).
Los “clásicos” hacen fuerza y alteran el plan de relecturas. Leer “Fausto” de Goethe era una asignatura pendiente y se dieron las cosas para hacerlo. La sensación es la misma que después de haber leído la Divina Comedia: que fue un vuelo rasante, que no he podido pasar más que por la superficie.
Otra vez hay que recordar aquello que aclaraba ARP sobre los “clásicos”, porque es justamente la lectura de los estrictamente llamados clásicos (griegos, romanos) lo que me falta a la hora de poder aprovechar o disfrutar obras como estas. Pero bien, los hilos ya fueron tendidos. Se verá luego cómo progresa el diálogo con estas obras (relectura dentro de unos años, etcétera).
Como dato interesante, encontré una página donde hay un ensayo, estudio o clase sobre Goethe, Fausto y ciencia. Hay una parte en que al hablar del Homúnculo (que es como un hombre creado por el discípulo de Fausto en una probeta, pero solo tiene su parte espiritual) lo relaciona con la Inteligencia Artificial.
Justamente el otro día hablábamos con F. de eso, de la posibilidad o imposibilidad del hombre de crear un hombre o algo que tenga un valor equivalente a sí mismo (¿puedo “matar” a mi robot si un día me dice “por favor, no me mates”?). Todo está relacionado con lo que se habla hoy en día, casi en tono de ciencia ficción, cuando se dice si no podemos ser el “último eslabón” de seres inteligentes “artificiales” que crearon a otros seres inteligentes “artificiales”…
Lo que sí podemos ser, por lo pronto, es poetas. Y como dice en el “Prólogo en el teatro” a la parte I de Fausto (traducción de José Valor): “[El poeta] ¿Por qué poder conmueve todos los corazones, por qué poder somete a los elementos? Por la armonía que llena su ser y que le hace reconstruir el mundo en su alma”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario