martes, 31 de diciembre de 2013

Sutileza del creador

Alguna vez que pensé en esa aparente paradoja del ser más destacado del universo y su lugar marginal en el mismo, escribí lo siguiente:
Dios hizo enorme al universo. Pero puso al hombre en un lugar muy chiquito y marginal. A la vez, ese lugar diminuto es magnífico, un prodigio en todo el universo. Sin duda Dios lo hizo así para mostrarnos una paradoja que es una de las mayores verdades de la vida: No somos nada frente a su grandeza, pero somos los más amados. (Ref., y otra Ref.)
Mucho mejor lo pensó para sus hombres J. R. R. Tolkien. Él lo dijo así:
Ahora bien, los Hijos de Ilúvatar son Elfos y Hombres, los Primeros Nacidos y los Seguidores. Y entre todos los esplendores del Mundo, las vastas salas y los espacios, y los carros de fuego, Ilúvatar escogió como morada un sitio en los Abismos del Tiempo y en medio de las estrellas innumerables. Y puede que esta morada parezca algo pequeña a aquellos que sólo consideran la majestad de los Ainur y no su terrible sutileza; como quien tomara toda la anchura de Arda para levantar allí una columna y la elevara hasta que el cono de la cima fuera más punzante que una aguja; o quien considerara sólo la vastedad inconmensurable del Mundo, que los Ainur aún están modelando, y no la minuciosa precisión con que dan forma a todas las cosas que en él se encuentran. (El Silmarillion, Ainulindalë)

domingo, 29 de diciembre de 2013

Y Héctor otra vez más

Hoy la familia de Héctor llevó las ofrendas. Él volvió “trotando” por el pasillo central y cuando se reunieron con la madre en el banco, ella le hizo un gesto de aprobación con el pulgar arriba.

martes, 17 de diciembre de 2013

viernes, 6 de diciembre de 2013

Lo rico hace bien

Estoy aquí para condenar un falso lugar común moderno, que más o menos dice así: “Todo lo rico hace mal”. Esta despreciable frase es uno de los preceptos que dan origen a la moralidad moderna de una sociedad que cuenta calorías pero mata a los niños en el vientre. Y es falsa. Lo rico no hace mal, lo que hace mal es el exceso. Y excederse con lo rico es fácil. Pero esto no es lo mismo que decir que “todo lo rico hace mal”. La diferencia puede parecer sutil, pero no lo es. Lo rico debe asociarse necesariamente con lo bueno, eso es lo normal. Rico: me da placer: eso es bueno, hace bien. Todo eso que criticamos muchas veces de la Iglesia y la religión (sin entenderlo), lo buscamos de otra manera en otro lado. Nos imponemos cargas insoportables y yugos pesadísimos en otros ámbitos. Si no es en lo sexual, entonces lo hacemos en la comida. Pero ni la religión cristiana confunde el asunto. Que yo sepa, la gula es comer de más. Nunca supe que la gula fuera el acto de comer cosas ricas. Por eso nos choca (y si no, debería hacerlo) la frase: “todo lo rico hace mal”. Porque es antinatural. A veces parece que la decimos en broma (sí, cuando nos da bronca no poder seguir). Pero me da la idea que mucha gente ya se la está tomando en serio. Cuidado. Lo rico hace bien, solamente hay que usarlo con sabiduría.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Una vez más floreció...

¡Que me internen si un año se me pasan los jacarandás!
Este año fue muy intenso y por un momento pensé que se me había pasado la floración del jacarandá. El caso hubiera sido realmente grave. “Percepción/No percepción del florecimiento de los jacarandás” es un indicador de salud mucho mejor que el que cualquier médico pudiera estar usando para sus pacientes.
 
El alivio llegó dos o tres días después, cuando el barrio explotó de color lila. Cuándo el blog era frecuente, había todos los años entradas mencionando a los jacarandás. Podía ser también una foto, o una pintura. Una vez incluso hablamos sobre el plural de la palabra. El plural más culto parece ser “jacarandaes”. Pero a la larga me gustó la opinión de Ángel Ruiz Perez, a quien le parecía con más gracia la forma, también aceptada, de “jacarandás”.
 
¿Qué decir este año de los jacarandás? ¿Quizás hablar sobre el color de la flor? Para María Elena Walsh era celeste; a mí no me parece. Para otros es violeta; a mí tampoco me parece. Ainda Dúo hizo una metáfora del jacarandá y la luz de neón. La metáfora no me gusta (luz de neón es noche y bar, jacarandá es día y aire libre), sin embargo la asociación de colores es bastante original. Ahí les va…


viernes, 15 de noviembre de 2013

Madres parabólicas

La madre de los tangueros calaveras es lo más parecido en este mundo al Padre Misericordioso del hijo pródigo.
 
Cansados, arrepentidos y sin un mango, los tangueros vuelven a lo de la querida viejita. Nunca supe como los recibe, como es ese reencuentro. Más de una habrá dispensado a ese hijo suyo un chancletazo contundente, aunque sin duda como un primitivo gesto de cariño. Es de suponer que esos recibimientos en general eran buenos, si no los tangueros no volverían tan frecuentemente.
 
Sería un trabajo que excede la posibilidad de estos tiempos en “Aquí estamos” empezar a citar viejos tangos. Pero seguro encontrarán muestras de todo lo antedicho en esta prolija lista del sitio Todotango.
 
(Si ya olvidó como eran los blogs, le recuerdo que para ir a la mencionada lista Ud. debe cliquear sobre la frase “esta prolija lista del sitio Todotango” anteriormente escrita).

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Sílvia Pérez Cruz

Solo treinta años, pero creo que es candidata a estrella musical de esas que brillan hasta avanzada edad. Silvia Pérez Cruz, española, catalana de Gerona, cantante y compositora. Hija de Castor Pérez, reconocido compositor de habaneras fallecido recientemente. Ella canta clásicos en catalán, en castellano o “hispanoparlados” de diversos orígenes, así como sus propias canciones en un muy reciente disco. Participó además de los grupos “Coetus” y “Las Migas”. Por haberlas escuchado alguna vez la infancia (o por lo que sea), me dediqué preferentemente a escuchar más de las clásicas, aunque les dejo un poco de todo.
 
 
Verán por ahí que ella gusta mucho de “Alfonsina y el mar” (lo explica en un video), pero no es de mis favoritas de sus interpretaciones. Tampoco me atrapó el francés del archiclásico “Ne me quittes pas”. Aunque creo que en inglés me gustaría, si tenemos en cuenta unos versos de “Moon river” que canta en medio de su canción “Iglesias”.

lunes, 4 de noviembre de 2013

No hubo caso con el "bestseller"

Una noche en que nueve chicos de nueve años trasnochaban en casa, y que el libro era lo único que me mantenía despierto, decidí dejarlo. Había leído ya más de cuatrocientas páginas, pero no dejaba de ser un bestseller. “Los pilares de la tierra”, sin señaladores, ya está durmiendo en la biblioteca.
 
Se levantarán dedos acusadores. “Viste, yo te dije”, me dirán. “¡Cómo ibas a leer un bestseller!” Debo agachar la cabeza, no tengo nada que discutir. Intentaré redimirme diciéndoles que, esa misma noche, elegí algo más clásico. Algo que dice así:
Más tarde, cuando su aguda percepción de lo Intolerable lo apartó para siempre de los puertos y del trato con hombres blancos, y lo empujó hacia las selvas vírgenes, los malayos de la apartada aldea que eligió para esconder su deplorable facultad agregaron otra palabra al monosílabo de su incógnito. Lo llamaron Tuan Jim: como si dijéramos Lord Jim.
(Lord Jim, Joseph Conrad)
 
Veremos…

viernes, 1 de noviembre de 2013

Después de usted

El nuevo disco de Luna Monti y Juan Quintero (“Después de usted”) es como los libros extraordinarios. Hay que detenerse en cada canción, volver quizás, luego seguir. Se nota que cada tema tiene un trabajo inmenso y hay que descubrirlo con tiempo, no se puede escuchar rápido y con mucho ruido de fondo.
 
Hay además todo tipo de piezas. Están las canciones, esas sentimentales (como “Conmigo”); están los viejos folklóricos (como “La Sacha Puma”); los tradicionales (como “De los centros de la luna / Rondadora”); están las creaciones de Juan (como “Bandera”); están los que, aunque más arreglados, se parecen a algunos de sus discos anteriores; están los que, también más arreglados, se parecen a aquellos de las grabaciones anteriores al primer disco (“Antofalla” tiene ese aire); y están los que no se parecen a nada anterior (“Chacarerita Mpchiporodoble”, por ejemplo).
 
Hay una versión del “El cigarrito” de Víctor Jara, bailan y zapatean Koki y Pajarín Saavedra, está la esperada “Regalitos”, etcétera, etcétera. Y hay un tema llamado “Mba Epa Doña Froilana” que veo que es, tanto tiempo después, la primera grabación de un tema de Raúl Carnota, la persona que los presentó hace muchos años y, primeramente, hizo todo esto posible.

jueves, 31 de octubre de 2013

Sentido

Qué será eso de que musiquear tiene sentido, bien no lo sé. La primera vez que lo escuché fue de boca de Cecilia Todd, en un tradicional y famoso polo margariteño de Venezuela:
 
El cantar tiene sentido, entendimiento y razón.
(Polo margariteño, venezolano)
 
Y pensé que era algo venezolano. Pero estos días escuché algo parecido en un canto español que grabaron muy lindo Luna y Juan. Así que la historia debe comenzar antes…
 
El bailar tiene gracia y el cantar brío,
el tocar el pandero mucho sentido.
(La rondadora, ajechao español)

martes, 15 de octubre de 2013

Alter mundi - X. Isla Tabor


Quien diría que, tanto tiempo después, aparecería una décima entrega de la serie Alter mundi. Esto empezó cuando nos embarcamos con F. en el Duncan, navío de bandera inglesa, y descubrimos un mensaje del Capitán Grant en una botella. Julio Verne nos puso entonces en un voyage autour du monde siguiendo la pista del famoso capitán a lo largo del paralelo 37 de latitud sur.

Yo tengo bastante visto el globo terráqueo y suelo interesarme por los puntos muy australes, muy septentrionales o las islas muy remotas. Por eso cuando habíamos recorrido Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y mencionado islas intermedias, pensé que ya no quedaba tierra por visitar en esa latitud. Sin embargo entonces, justo al final del viaje, el capitán John Mangles nos llevaba a una isla desierta llamada María Teresa o Tabor, en las coordenadas 37º11’S, 153º00’O.

¿Dónde estaba esa isla? Nunca en mi vida la había visto. Pero Verne no iba a inventar un lugar de ficción después de todo ese recorrido geográfico tan preciso. Y no lo hizo. Lo que pasaba es que la Isla Tabor (o María Teresa) es lo que se llama una… ¡isla fantasma!

Se llama isla fantasma a aquella “que aparece en la cartografía histórica por un período más o menos largo hasta que finalmente se asume o confirma su inexistencia” (Wikipedia). La Isla Tabor “fue señalada inicialmente el 16 de noviembre de 1843 por el capitán naval estadounidense Asaph P. Taber, apodado ‘Tabor’, quien dirigía el barco ballenero María Theresa”, en las coordenadas 37º00’S, 151º13’O (Wikipedia).

El dato parece que tarde o temprano fue discutido, porque según dice también Wikipedia: “Si se observa la bitácora de Taber, se nota que alterna las palabras breacker (rompiente costera) y breacher (el “surtidor” de una ballena), lo cual hace dudar aún más de las noticias iniciales del descubrimiento”.

Julio Verne nunca pudo saber, cuando escribió "Los Hijos del Capitán Grant", que en 1957 se hizo una búsqueda sin éxito por la zona. Ni que en 1983 se “recalcularon las coordenadas” (sic, Wikipedia), apareciendo que la ubicación real sería 36º50’S 136º39’O, pero la búsqueda, que para ese entonces ya contaba con fotografía satelital, también fue infructuosa.

Queda así eximido don Julio de error en este aspecto. Y quedamos nosotros con una historia fantástica que, al parecer, podríamos seguir disfrutando en el libro que sería una especie de continuación: “La Isla Misteriosa”.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Empezaré a leer un...

[ACTUALIZACIÓN: No me gustó este libro, ver allá]


Empezaré a leer un bestseller
Lo que escuchó, no se horrorice...
No, no es el chiste de la Biblia (aunque bien que vendría leerla más), es efectivamente lo que se entiende comúnmente por bestseller
Es recomendado, de muy buena fuente, hace varios años. Le muestro un fragmento de la introducción que hizo el autor para presentar el libro, pa’ que vea de que hablamos:
Pero una duda me asaltaba sin cesar: ¿Por qué se construyeron esas iglesias? Hay respuestas sencillas -para glorificar a Dios, para satisfacer la vanidad de los obispos, etc.-, pero a mí no me bastaban. Los constructores carecían de la maquinaria adecuada, desconocían el cálculo de estructuras, y eran pobres: el príncipe más rico vivía peor que, pongamos por caso, un recluso en una cárcel moderna. Aun así, lograron erigir los edificios más hermosos jamás creados y los construyeron tan bien que cientos de años después todavía siguen en pie para que nosotros los estudiemos y admiremos.
(…)
La explicación no resulta sencilla. Es en cierto modo como tratar de entender por qué el hombre del siglo xx destina tan grandes sumas de dinero a explorar el espacio exterior. En ambos casos interviene toda una red de influencias: curiosidad científica, intereses comerciales, rivalidades políticas y las aspiraciones espirituales de una humanidad atada a este mundo. Y tuve la impresión de que existía una sola manera de trazar el esquema de esa red: escribir una novela.
(Ken Follet, Los Pilares de la Tierra, Introducción)

martes, 8 de octubre de 2013

Evangelio autóctono

Nunca lo siento tan “de casa” al Evangelio, nunca podría imaginarme a Jesús en estas tierras como lo hago cuando se lee la lectura del pasado domingo (Lc 17, 5-10): “Si ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, y dijeran a esa morera…”. ¡La morera! Pedazo ‘e cielo en la tierra, refugio de los paisanos…

Más de autoestima

Siguiendo con el curso de autoestima para mujeres adolescentes:
Chatura es, por ejemplo, tener una obsesión por la panza chata.
No es grandeza, en cambio, tener obsesión por tener pechos grandes.
Ni es firmeza que la cola no se caiga.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Autoestima

Curso de verdadera autoestima para señoritas adolescentes.
¿Acaso reside el alma en la cabeza, en el corazón o en la hipófisis (glándula pituitaria)?
No, el alma no se encuentra alojada en ningún sitio del cuerpo.
Y así como pasa con el alma, así pasa con la autoestima.
Aunque algunas se empeñen en buscarla en la cola, o en las lolas(*).
 
(*) El empleo de este peculiar término coloquial (lolas) obedece a la búsqueda de un remate del texto en lenguaje informal, sin que por ello suene grosero y con la enorme ventaja de que dicho término posee una rima o consonancia con la palabra cola.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Irse


Lo que me pasa con “Irse” es que dice muchas cosas de las que no puedo decir que son verdad, pero o bien me interesaría averiguarlo, o bien son un consuelo.
Quizás las últimas palabras sean las más lindas: “Y a eso le llaman nostalgia: / decir que tal vez, / en vez de nunca más”.
Eso es nostalgia, ¿o esperanza? Y si quisiera encontrar una relación, ¿dónde pueden estar más juntas nostalgia y esperanza que en la vida de fe? Tenemos conocimiento de lo que esperamos porque en cierta forma, de donde venimos, hacia allí vamos.
 
Irse no es más empezar a volver”; “los caminos son siempre de vuelta”; “uno nunca se fue”… Todas palabras que pueden ser un lindo consuelo para una despedida. O bien hablar de la misma música de Gustavo Hernández Trio, que parte de lo folklórico y vuelve. Aunque seguramente estén hablando de alguien que se fue de su tierra. Pero a mí no me impide seguir leyéndola en mi clave, y hasta pensar que si al irnos no nos fuimos, es porque permanentemente Dios nos sale al encuentro.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

La moda atenta contra la linda sonrisa

La moda atenta contra la linda sonrisa. No cualquiera puede tener una boca grande, los mejores dientes o cosas así, que pintan hermosas sonrisas. Es cierto, como ya dije hace tiempo, que todas las sonrisas son lindas. Pero la moda, que es estar flaco, nos deja sin uno de los mejores y más accesibles recursos para una buena sonrisa: unos buenos cachetitos rellenos y colorados.

martes, 10 de septiembre de 2013

La tardecita

¿Cuándo es la “tardecita”?
Una persona ofreció pasar a visitarnos a la tardecita… ¡a eso de las tres y media!
En mi casa paterna la tardecita siempre fueron las seis, seis y media, siete en verano, o cosa así.
¿La tarde se hace chiquita cuando se está yendo o cuando está viniendo? ¿La tardecita es la tarde creciente o la tarde menguante?
¿Le dirán tardecita a las tres y media porque el número de hora es pequeño? ¿Será que si es “más” tarde, no conviene el diminutivo?
Pero la tardecita que yo conozco es la que va mejor con los diminutivos.
Pienso en el sol, que está más flojito, calienta poco, calentito.
Los ojos chiquitos, porque el sol te encandila (los vientos se descansan y el chino se amansa…).
El matecito de las siete (guarda el secreto…).
La puntita de la tarde, la colita, la partecita más vieja de la estela…
El sueñito.
La picadita.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Níspero

El níspero que plantamos cuando armábamos la casa era una plantita no más alta que un chico, pero hoy supera la medianera por un metro o más y tiene una copa enorme donde vienen a comer las cotorritas. Si Jesús no hubiera conocido la mostaza, ¡flor de parábola se armaba con el níspero! Decí que la semilla no es tan pequeña...
 
Hoy estaba subido a una escalera sacando algunos nísperos (esta vez tuve que usar la escalera más alta) y en eso tres cotorritas se acercaron, se enojaron conmigo, me gritaron y se fueron volando hacia el oeste por arriba de la casa. “¡No tanto reclamar, eh!”, les hubiera gritado. “A Uds. las alimenta directo El de arriba y yo me lo tengo que ganar con el sudor de la frente”.

jueves, 29 de agosto de 2013

¡Nueve años cumple el blog!

¡Nueve años cumple el blog! Ya veo con más distancia aquellos días en que “Aquí estamos, pero de aquí no somos” era una frase que abarcaba distintos niveles de la vida. Con el tiempo vamos resolviendo miles de situaciones en las que nos hallábamos como extranjeros. Pero, a pesar de todo, “aquí estamos, pero de aquí no somos” sigue siendo una realidad presente en lo más profundo de la vida. Eso es así cuando intentamos que cada paso que damos en este mundo sea dado desde el punto de vista de Cristo. Es como que vamos ubicándonos en el mundo, no para sumergirnos en él, sino para tomar desde allí las riendas de las cosas que pasan y así vivirlas en forma cristiana. Transformar al mundo infundiéndole un nuevo espíritu, dándole un sentido que proviene de otro lugar, el lugar de dónde venimos y a dónde vamos.

domingo, 25 de agosto de 2013

Otra vez Héctor

Hoy volví a ver a Héctor. Estaba en un banco y miraba con sumo interés la procesión que entraba. Después que pasó la procesión, se quedó mirando hacia atrás con cara de asombro. Debería estar mirando la entrada, el coro allá arriba, o cómo nos veíamos todos desde adelante. La perspectiva del sacerdote.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Lunario

Porque está ahí asomada por la ventana (mientras allá M. duerme a J.).

La lune - ZAZ
Luna - Edgardo Cardozo y Juan Quintero
Luna de España - Pasodoble
Luna lanar - Mariana Baggio
...

sábado, 20 de julio de 2013

Mi disco en francés

No tengo ancestros franceses (por lo menos conocidos), no tuve niñera francesa ni que me cantara en francés (ni niñera), no me enamoré cuando era adolescente de la profesora de francés en el colegio, mi esposa no tiene nada que ver con Francia y para rematar, me daba y me da vergüenza hablar (lo poco que sé) en francés. No me explico entonces este gusto por el francés.
 
Pero como hace un tiempo empecé a escuchar canciones en francés, se me ocurrió hacer un pequeño disco recopilatorio. Como siempre, es difícil, porque muchas quedan afuera. Pero por suerte mi “repertorio” no es muy amplio. Hay mucho quebequés y casi nada “clásico francés”, salvo las versiones que hacen intérpretes modernos.
 
Mi disco en francés (a julio 2013)
 
01. Le festin | Camille
02. Incognito | The Lost Fingers
03. La nuit | Les Choristes
05. La vie en rose | Pomplamoose
06. La grande déclaration | Mes Aïeux
07. Rue des souvenirs | Les Cowboys Fringants
08. Je veux | ZAZ
09. Je te laisserai des mots | Patrick Watson
10. La fée | ZAZ
11. Le repos du guerrier | Mes Aïeux
12. Les gens qui doutent | Jorane
13. Les passants | ZAZ
14. Je l’aime à mourir | Jairo y Yaco González

jueves, 4 de julio de 2013

Vísperas

No recuerdo a qué edad fue. Pero saber que las fiestas tenían vísperas fue un descubrimiento genial. Porque las vísperas son un motivo más de festejo, una extensión de la fiesta, una celebración que acompaña ese momento de ansiedad en la espera.
 
(Ese momento que también puede ser, no necesariamente, pero sí a veces, más emocionante que la fiesta misma. Porque somos futurizos y muchas veces disfrutamos, antes, de la fiesta que vendrá, mientras que en la fiesta ya nos embarga el sabor de que ella pronto terminará).

martes, 2 de julio de 2013

Chango Spasiuk en San Fernando

Al Chango Spasiuk le cabría muy bien lo de la integración de lo local y lo universal que buscaba Leopoldo Marechal. Porque el Chango toca temas “universales” a través del “instrumento” local que es la música del litoral. Está Dino Saluzzi, que mezcló el folklore con algo como el jazz. El Chango Spasiuk, en cambio, lo mezcló con lo clásico. A mí me gusta mucho más este mestizaje. La Suite Nordeste es quizás la obra más desarrollada al respecto. Cuatro pequeños movimientos con sus tiempos cada uno, con acordeón, violín, guitarras, percusiones varias, un chelo y un contrabajo.
 
Ir a ver al Chango no es ir a ver chamamé. Es ir a ver una música distinta, elaborada. Aunque no desprecia la fuente, el origen, tampoco. De hecho hay en sus presentaciones temas muy de tierra adentro. Y hay que decir incluso que la misma base, la música original, que parece ser sencilla, de gente humilde, no es tan simple como parece. En Encuentro en el Estudio, hacia el final del minuto veinte, el Chango explica un poco los ritmos del litoral, su origen, su forma en la teoría musical.
 
Ir a ver al Chango es ir a ver a un tipo muy rico, pero a la vez muy humilde. El sábado pasado, en San Fernando, él se fue soltando de a poco. Una de las primeras cosas que dijo fue algo como que estaba prohibido filmar. Por el tono o lo que sea, no entendimos si era broma o iba en serio. Y quizás se dio cuenta, porque aclaró sonriente mientras iniciaba un tema: “buscando el botoncito de REC se van a perder el concierto”. En el esfuerzo por hablar y ser amable le salían frases que pareciera que a él mismo le sonaban muy trilladas, poco cálidas. Entonces frenaba, sacaba las manos del instrumento y trataba de decir algo más. Enroscado en eso decidió aclarar en un momento: “ya me iré soltando, ya voy a hablar más hacia el final”.
 
Y a medida que avanzaba se fue dando. Hubo cosas para sonreír. Pero se ve que es un tipo pensante, porque le dio vueltas al mismo asunto en que se encontraba metido. Entonces habló de esa aparente necesidad de decir algo. Habló de un discurso o comunicación que necesita de palabras y que hasta que no hay, sentimos que falta algo (como los locutores que pisan las introducciones de los temas hasta que empieza la letra, dijo). Habló también de cómo la comunicación con el público se puede dar más en un acorde musical que en toda una letra, citando para eso una frase de Atahualpa Yupanqui que ahora no recuerdo.
 
Y de tema en tema se nos pasó volando la noche.

lunes, 1 de julio de 2013

Niceto Vega

La contra-mano de la Avenida Córdoba, de la Córdoba “más allá”, esa de la que ya hablamos, es la Avenida Niceto Vega. Esta avenida se hizo más famosa últimamente, me dio la impresión, desde el boom de Palermo Hollywood y Palermo Soho. Cuando yo la descubrí, hace tiempo, fue uno de esos lugares que parecían una ciudad nueva. ¡Qué bien se volvía en bicicleta por Niceto! Mucho menos poblada que Córdoba, al menos cuando es ancha. Manos libres, o cruzadas y sintiendo el viento en la cara. Viento de casa viejas, viento de talleres mecánicos, viento de cafetines de zona arrabalera, limítrofe.
 
Niceto es la continuación obligada de ese misterioso carril de contramano de Álvarez Thomas. Para agarrarla hay que hacer como un conjuro, pero en vez de decir palabras al revés, hay que llegar al revés a la gran “ese” de Córdoba-Newbery-Alvarez Thomas (ahí donde están ahora los estudios de Suar o Taxis Barzola). Como la “ese” no se puede hacer al revés, uno debe seguir derecho y allí, todavía con el nombre de Álvarez Thomas por tres cuadras más, empieza una avenida ancha y arbolada. Cruzan calles de nombres muy interesantes como Santos Dumont o Concepción Arenal (calles de tachero, típicas calles de pregunta a tachero). Y en eso cruzás Dorrego (una de las mil facetas de la Dorrego, sí, la misma Dorrego de “Libertador y Dorrego” o de “Warnes y Dorrego”), y ahí la avenida se empieza a llamar Niceto Vega. Allí te cruzan de repente, en una esquina, esos bondis de circuitos transversales, esos que hacen Plaza Italia-Chacarita, como el 93 o el 111. Y la avenida ancha, con el cielo grande al fondo, parece no terminar nunca. Pero son solo seis cuadras más.
 
En el puente de Juan B. Justo, vías del San Martín, Niceto Vega se hace angosta. Sigue siendo rápida pero ahora empieza lentamente a hacerse cuesta arriba. Y es trabajo para las piernas del ciclista, aunque si se agarra con ganas es una satisfacción llegar a la cima, en Scalabrini Ortiz. Mezcla de satisfacción y pena, porque allí Niceto Vega se termina (contra una casa de sepelios, encima). Y hay que elegir. Para mí, cuando vivía en Capital, el dilema era así: a la derecha, a casa vía Villa Crespo, o a la izquierda a seguir explorando, quizás a tomar Cabrera, o quizás hasta Santa Fe.

miércoles, 26 de junio de 2013

Viale

Si empezamos a recorrer Buenos Aires en el recuerdo, podríamos tomarnos del último relato y subirnos al 106 para ir Scalabrini abajo. Sabrá quien conoce la zona que prácticamente todo lo que corre por la ex-Canning aguas abajo termina en la calle Luis Viale.
 
Tengo el recuerdo de chico de mi abuela y mi mamá explicándome la historia de este señor Viale. Según cuenta la historia fue un hombre de cierta posición social que, en un naufragio, dio su salvavidas a una mujer que no tenía, salvándole la vida y así perdiendo la suya. Fue por lo tanto un héroe. De estos héroes hay muchos y en todo el mundo. Muchos más que próceres, quizás. Y que aunque hayan hecho más bien al mundo que los próceres, quedan en el anonimato. Hay en Londres, por ejemplo, en el Postman’s Park, junto a la Catedral de St. Paul, un monumento llamado “Memorial to Heroic Self Sacrifice”. Ahí se cuenta en breves líneas, cada una en una placa distinta, el nombre, ocupación y acto heroico de 54 personas que perdieron la vida intentando salvar la de otro. Gente común. Posibles santos.
 
A Viale, sin embargo, sería más difícil canonizarlo. Según dice Wikipedia, cosa que no estaba en mis cuentos de infancia, Luis Viale fue masón. Y eso no es un dato menor. Lo cierto es que nadie más que él y su aborrecido Dios sabrán los motivos de su acto heroico, pero a los más románticos nos gusta pensar que muchos años de masonería podrían haber quedado borrados de un plumazo, eliminados de la balanza del juicio, gracias a ese acto final de su vida.

domingo, 16 de junio de 2013

Bondis "cordobeses"

De cuando yo era un experto en bondis (modestia aparte), recuerdo el caso particular de la Avenida Córdoba. La Avenida Córdoba, ya después de Almagro, ya en Palermo, nunca fue una avenida típica de bondis. Pasaban dos o tres “muertos”, si no recuerdo mal el 140 y el 142 (frecuencia aproximada uno por mes), el 151 y un ramal del 168. Supe adentrarme en sus misterios porque la UCA estaba en Colegiales y eso no distaba mucho de allí. Córdoba no era una salida tan popular hacia afuera. O si lo era, como lo es hoy, es para autos. Quizás por ser Avenida limítrofe aún conserva algo de cuando los centros de los barrios estaban más separados. El 140 y el 142 tenían, alguno, un color claro, raro, casi no los recuerdo. El 151 y el 168 eran más típicos, con esas rayas de colores negro, azul, rojo. El 151 en base más clara. El 168 predominaba en rojo y negro. Luego vino Plaza, compró a varios (fue la época triste en que todos los bondis se volvían rojos: 36, 133, 141, 140, 142…). Había entre todos los bondis “cordobeses” uno que huía de la avenida doblando por Canning, luego llamada Scalabrini Ortiz. Ese giro a la izquierda era raro. Era atípico. Un bondi que llegaba por Córdoba más allá de Almagro, pero no se alejaba tanto. Doblaba allí y se metía en Villa Crespo. Su color, además, era original. Verde oscuro.
Y hasta acá llego, porque ese es el recuerdo. El bondi 106. Creo que una vez sola me lo tomé. Pero ya preparo la foto del 106 doblando en Córdoba y Canning para entregar de premio a mi amigo centésimo sexto. (No, mentira).
 
PD: Este breve exabrupto escrito fue publicado en Facebook, de ahí el final sobre el amigo centésimo sexto.

viernes, 31 de mayo de 2013

Como dar una buena impresión, a pesar de las recepcionistas

Me parece que en general suele ser más efectivo decir: “Le hablo de tal institución. Mi nombre es fulano”, que la inversa: “Le habla fulano de tal institución”.
 
La segunda es más fácil de decir, sale más rápido. Pero los nombres personales son más difíciles de entender. Y la mayoría de las veces, salvo que se trate de una recepcionista experta, solo queda en su memoria el nombre la insitución. Es como si escuchara el nombre personal, no lo entiende, pero llega el nombre de la institución, conocido (marca famosa), o entendible (ministerio de tal cosa) y se apoya en eso.
 
De la segunda forma (institución primero, nombre segundo) la recepcionista registra el nombre de la institución y al haber escuchado muchas veces algo “fácil” o “conocido”, esto permite que entienda ya de qué se trata, esté cómoda, se mantenga segura y esté mejor dispuesta a percibir ese nombre que viene después, que en nuestro país puede ser de origen italiano, croata, irlandés o lo que sea.
 
Quizás lo escriba mal, pero verbalmente el sonido de nuestro apellido llegará casi intacto a la persona que queremos alcanzar. Y esto ayuda a obtener mejores resultados.

lunes, 6 de mayo de 2013

Chaskañahuis

“I saw her standing there” (de unos tales Beatles) podrá tener eso de “and the way she looked was way beyond compare”, pero “La vi por vez primera” (un motivo popular musicalizado por Justiniano Torres Aparicio en forma de bailecito) es mucho mejor. Porque tiene una palabra muy genial que algunos escriben “chascañaos” y otros “chaskañahuis” y que, según dicen por ahí:
 
Significa ojos de estrella y sirve este vocablo para designar a una mujer de ojos grandes y pestañas largas y revueltas, como dicen que fue la protagonista de la novela del mismo nombre. En realidad, ahora hay que dudar muchos de las chaskañahuis por el uso común de las pestañas postizas. Los pocos chaskañahuis auténticos que quedamos somos los hombres”.

viernes, 3 de mayo de 2013

True story

En el más aburrido de los casos descubrimos América por ambición comercial pero, ¿para qué corno llegamos a la Luna?
Sí, supongo que para ver quien corre más rápido, como dos pibes en la cuadra.
Eh… Pará…
¡Al final es más divertido lo segundo! Parece más divertido lo de la Luna.
Y al final me gusta más la historia del Colón aventurero que paró el huevo y quería probar que la Tierra era redonda y todo eso. Y si ese era uno de los motivos, por más secundario que sea; si Colón por un segundo sintió orgullo solo por probar que la Tierra era redonda, más allá de cualquier guerra y cualquier ambición comercial, prefiero seguir contando así la historia.
(¡Y darme cuenta recién ahora, qué chambón…!)

miércoles, 1 de mayo de 2013

Confesión y propósito

El jazz y yo aún no nos hicimos amigos… Me gustan las canciones con principio y con final.
 
Pero este tipo de confesiones son confesiones de ignorancia y no hay que jactarse de ellas. Al jazz trato de conquistarlo desde varios lados. Recientemente coqueteé con algo emparentado, como lo que hace a veces Aca Seca. Y gracias a Aca Seca (o mejor dicho gracias a Luna Monti y Juan Quintero) descubrí un trío italiano que se llama Maurizio Di Fulvio Trio. Me gustó porque salían del clásico sonido jazz con guitarra eléctrica, usando una guitarra clásica. En YouTube hay bastante, pero no suena bien. Acá les dejo un Goear de su tema “Shaker”.
 
Y me viá dormir.

Una más de cuna

"Rosarito Vera, maestra" anda bien de canción de cuna. La acabo de probar. Tarareada; la letra no es de mis favoritas. Lo que es difícil, pero me gusta, es bajar tanto (incluso con el tarareo) en la primera vez de "Pide una ronda de blancos delantales"...

jueves, 25 de abril de 2013

¡Que viva la muerte!

He visto que Google celebra los nacimientos de personajes famosos, no las muertes. Celebrar solo los nacimientos puede parecer algo optimista, algo muy práctico (nacer fue lo que le permitió estar aquí y regalarnos su obra, la muerte es solo el fin de eso) pero en realidad es algo triste. Porque aunque no creas en nada, aunque no creas que haya algo después de la muerte, aunque no creas que el personaje haya entrado en alguna inmortalidad, debés creer al menos en el valor del recuerdo. Y el recuerdo comienza cuando la persona muere. Nunca es más alegre celebrar un nacimiento que una muerte. Celebrar solo el nacimiento es triste porque es una ilusión. A la vida le falta la muerte para estar completa. Sin muerte no hay plenitud de vida. Uno se estaría engañando. Se olvidaría de una parte. En cuanto la recuerde, por “error”, se llevará una desilusión, volverá la tristeza (“a esa gran persona… la perdimos”). Y no hay forma de que eso lo ocultemos para siempre, ni aun insistiendo en celebrar solo el nacimiento.

Cuando es misa de semana y...

Cuando es misa de semana y hay muy pocas personas (voluntariosas pero dormidas) y entonces aparece una señora mayor que le pone garra entonando alguna de esas viejas canciones como "Dios de los corazones" es... Es como que apareciera en un planeta olvidado un viejo Jedi que mantiene viva la tradición...
 
Nota: Perdón por identificar una canción como esa con "tradición", pero es que hoy en día, con lo que se escucha, hasta la versión religiosa de "The sounds of silence" para misa parece rito antiguo.

miércoles, 10 de abril de 2013

Yo quisiera tener un himno así

Yo quisiera tener un himno así:

Ee Mungu nguvu yetu
Ilete baraka kwetu
Haki iwe ngao na mlinzi
Natukae na undugu
Amani na uhuru
Raha tupate na ustawi.

Amkeni ndugu zetu
Tufanye sote bidii
Nasi tujitoe kwa nguvu
Nchi yetu ya
Kenya tunayoipenda
Tuwe tayari kuilinda.

Natujenge taifa letu
Ee ndio wajibu wetu
Kenya istahili heshima
Tuungane mikono pamoja kazini
Pamoja kazini
Kila siku tuwe nashukrani.

Pero preferentemente en español:

Oh, Dios de toda la creación,
bendice nuestra tierra y nación,
sea la justicia nuestra protectora y defensora,
vivamos en unidad,
paz y libertad,
y encontremos la plenitud en nuestra patria.

Pongámonos en pie
con los corazones fuertes y sinceros.
Que el servicio sea nuestra empeño más productivo,
y nuestro hogar de Kenia,
patrimonio de esplendor,
la defenderemos firmemente.

Todos al unísono,
unidos por un lazo común,
construyamos esta nuestra nación todos juntos,
y que la gloria de Kenia,
el fruto de nuestra labor
llene cada uno de los corazones agradecidos.

Fuente: clic.
Una versión coral: clic.
Y, ¿recuerdan el de Santa Lucía?

lunes, 1 de abril de 2013

Na' de na'

Hoy es un feriado raro porque no celebramos nada. Ni siquiera es un feriado que corrimos de día. Nada, es un bofe. Un puente. El día del puente. Del pontífice (¿todavía está de moda decir que pontífice viene de puente?).
 
Como me da no sé qué que este día no tenga nada me voy al santoral y me encuentro a San Venancio, obispo y compañeros mártires. Pero no hay casi nada de información al respecto. Sigo sin nada. Se me ocurre entonces que podemos festejar abril, el inicio de abril.
 
Abril, como todos los meses, en castellano se puede escribir con minúscula (eso no está tan de moda explicarlo, por eso lo digo). Pero lo más llamativo de todo, no sé si lo sabían (a mí me lo enseñaron en la Revista Ens, que ahora lleva otro nombre) es que no se conoce el significado de la palabra abril.
 
Las coincidencias son llamativas. Un feriado de nada, en el día de un santo del que se conoce poco y nada y el primer día de un mes cuyo nombre es de origen desconocido.
 
Un día para honrar… tirado en el sillón, desde el alba hasta el ocaso.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Habemus

Lo vi en pantalla gigante. Muchos nervios. Y luego sorpresa total. Sigo leyendo acá y allá. Estoy con los “pro”, que me emocionaron. El nombre elegido, ¡qué capo! Los “contra” me cansaron un poco. Al parecer saben más que 77 cardenales. ¡Vamos, viejo, el que no salta es un inglés!

Al protagonista, les soy muy sincero, nunca le había prestado demasiada atención. De aquí en más será distinto. Argentino y porteño, ¡quien nos aguanta ahora! ¡Ay, si solo hubieras nacido de Curapaligüe para acá! Porque en la rivalidad Caballito-Flores, ahora los florenses tienen una carta única…

lunes, 4 de marzo de 2013

Las reglas de Guillermo Puertas, comentadas

Las volví a ver hoy y no me resistí. Acá van las reglas de Bill Gates… comentadas. Antes que lo canonicen, ¿vió?

Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Comentario uno: O mejor luchá para que lo sea. Y no te preocupes tanto, que al final hay otra.

Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
Comentario dos: Malísima regla. Conócete a ti mismo. Y si eres un desastre, cambia. Sin eso no podrás lograr nada valioso para el mundo. Y mientras tanto que el mundo espere.

Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la escuela, y no serás el vicepresidente de una empresa, con coche gratis, hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.
Comentario tres: Quizás nunca lo ganes y hay otras cosas más importantes en qué pensar.

Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
Comentario cuatro: Esta regla está más o menos bien. Aunque si el jefe jode mucho hay que buscarse otro, porque el colegio te lo elijen los padres, pero el trabajo te lo elegís vos.

Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Comentario cinco: Esta está muy bien (salvo que trabajes en McDonald’s, ja, ja…)

Regla Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
Comentario seis: Esta regla en general está bien. Salvo que tus padres te hayan dado solo consejos como las cinco reglas anteriores. En ese caso deberían asumir sus culpas, ja, ja…

Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, lavar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo “super” que eres y lo pesados que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes, contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y closet.
Comentario siete: Acá hay algo mal. Si tus padres se hicieron aburridos es por culpa de que lo único que piensan es en pagar las cuentas, lavar la ropa sucia, etc. Si no es así, son seguro gente divertida. Es solo que se toman en serio algunas cosas que quizás todavía no te des cuenta cuán serias son (pero por lo general son cosas más profundas que pagar las cuentas o lavar la ropa).

Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
Comentario ocho: En eso estamos de acuerdo. Pero no solo hay que poner más rigor en las escuelas, hay también que poner más oportunidades en la vida real.

Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
Comentario nueve: Mejor busca tu vocación. Es la mejor forma de que el tiempo de las obligaciones se parezca más a tu tiempo libre. Y podrás hacer todo junto.

Regla Diez- La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
Comentario diez: Para eso está la tele, para ver historias perfectas que nos consuelen.

Regla Once- Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
Comentario once: Sé amable por amor (aunque no está mal la del administrador astuto, eh). Pero si realmente no te los bancás, evitá en lo posible en el futuro trabajar para ellos. Te vas a ahorrar varios disgustos.

sábado, 2 de marzo de 2013

Cortar la cizaña antes de tiempo

La agroecología surgió en las universidades norteamericanas y se popularizó gracias al trabajo del chileno Miguel Altieri, un entomólogo de la Universidad de Florida. Este profesor universitario publicó un trabajo sobre el control de plagas en cultivos incorporando el concepto de corredor biológico. En el sistema de corredor biológico descripto por Altieri se incorpora a la plaga de cultivo como un elemento más del ecosistema, eliminado el uso de agrotóxicos externos, que son caros y ecológicamente peligrosos.
(Revista Isleña, 2012, número 5)
Pienso que quizás el error de la ciencia aplicada a “mejorar el mundo” haya sido (y aún sea), en el más inocente de los casos, el de querer cortar la cizaña antes de tiempo.

viernes, 22 de febrero de 2013

Geografía real o ficticia

Para expertos. Sin Google, por supuesto. Y sin leer las respuestas abajo, por más supuesto aún.

a) ¿Cuál de estos lugares es de fantasía: La Tierra de la Reina Maud, el Camino de Harad o el Mar del Rey Haakon VII?

b) ¿Cuál de estos países no existe: Afganistán, Pakistán, Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán, Yakazistán, Turkmenistán o Tayikistán?


martes, 19 de febrero de 2013

¡Gracias, Jorge!

¡A cuántos habrá salvado Jorge un día como hoy!
Cuando las madres agarraban el santoral para bautizar a sus hijos, un día como hoy, 19 de febrero, se encontraban con san Quodvultdeus de Cártago, san Mansuelo de Milán, san Barbado de Benevento, san Proclo (¡Proclo!)… Pero por suerte ese día, en el año 877, también pasó a la inmortalidad un monje de un convento de la región de Aquitania, san Jorge de Varbes

sábado, 16 de febrero de 2013

Sudán del Sur

Casi cinco años después, me compré otro Almanaque Mundial, el 2013. En Internet está todo, dicen, pero no en la mano y en un librito de 13,4 cm x 19,4 cm x 2,7 cm, que se puede leer en el banco sin que le pidan a uno que lo apague, o en la fiambrería sin pensar en si se están acabando las baterías. Siempre me recuerdo de chico, tirando en algún rincón, leyendo un viejo Almanaque ’74…

Hay un país nuevo, desde el año 2011. Y celebra su independencia el mismo día que nosotros, el 9 de julio. Se llama Sudán del Sur, y así cuenta brevemente los sucesos el Almanaque Mundial (Editorial Televisa, México):
(…) Cuando Sudán [no Sudán del Sur sino el país de Sudán, que se independizó del Reino Unido y de Egipto], en 1956, el objetivo fue integrar la región del sur (actual Sedán del Sur) al sistema político de la nueva nación; sin embargo, la realidad fue otra. Los desacuerdos entre las partes generaron dos prolongados períodos de conflicto (1955-1972 y 1983-2005), que terminaron con el Acuerdo General de Paz, firmado en enero de 2005. Como parte de este acuerdo, se le concedió a la región del sur un período de seis años de autonomía.

Mediante un referendo que comenzó el 9 de enero y finalizó el 7 de febrero de ese año, los pobladores de la región sur manifestaron su deseo de ser independientes. El resultado fue arrollador: el 98,83% de los consultados dijo “sí”, hecho que fue aceptado por el Presidente de Sudán, Omar al-Bashir. Por su parte, el presidente del nuevo Estado, Salva Kiir, ordenó la conformación de un equipo técnico a fin de elaborar una Constitución de transición y comenzar a trabajar para promover el desarrollo social, económico y político, en procura de una paz duradera.
El 9 de julio de 2011, en una ceremonia celebrada en la ciudad de Yuba (…), se leyó la declaración de independencia de Sudán del Sur. Este acto se realizó, específicamente, ante de la tumba de John Garang, el rebelde del sur que murió al estrellarse su helicóptero en 2005, meses después de haber negociado el acuerdo de paz con el norte, que allanó el camino para la nueva nación. El 14 de julio, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) votó a favor de incorporar a Sudán del Sur como miembro número 193 de dicho organismo.

jueves, 14 de febrero de 2013

Alineados en el horizonte


Cuando el francés André Frossard describe la aldea paterna en su libro “Dios existe, yo me lo encontré” (1970), dice:
Foussemagne, quatre cents habitants, les hallebardes noires d'une patrouille de sapins à l'horizon… / Foussemagne: cuatrocientos habitantes, las alabardas negras de una patrulla de abetos en el horizonte…
Y esto me hizo evocar un verso del poema “Le vieux pont” (El viejo puente, ¿1910?), de un poeta quebequés llamado Louis-Joseph Doucet, que ha musicalizado Mes Aïeux y que dice: 
Le soleil déclinait, et l’horizon altier / El sol declinaba, y el horizonte altivo
alignait les sapins comme une caravane. / alineaba los pinos como una caravana.
Muy similar. Los mismos árboles, el horizonte. Una patrulla con alabardas o una caravana…

Yo yo tuve algo parecido en Villa Ventana. Al final de mi calle se veía una loma y al arriba, al final, contra el horizonte, una hilera, aunque de modestos eucaliptus (si la memoria no me falla; gracias G. por la foto).

Algún misterio que despierta la contemplación tendrán los árboles alineados en el horizonte…

domingo, 10 de febrero de 2013

Las verdaderas voces

No hay nada mejor que cuando faltan los coros guitarreros y lo impensable fue contar hoy además con un corte de luz que dejó al templo sin equipo de audio. Las "verdaderas voces" de los fieles sonaban en la sala mientras hacíamos las versiones "no cantadas" de Gloria, Aleluya, Santo...

jueves, 24 de enero de 2013

"Coquetez"

La señora nos explicaba que así y asá, la pileta de acá y la pileta de allá, “los chicos la usan poco porque ya son grandes…” y ni bien dijo eso último se le pudo ver en la cara y sentir en la voz un nanosegundo de pausa. Fue casi imperceptible. Pero se intuyó que en esa pausa subatómica se sintió mal por lo que dijo, evaluó si lo arreglaba, decidió que no, que quedaría peor y siguió. Todo junto y a la velocidad de la mente humana. Y de la “coquetez”.

miércoles, 23 de enero de 2013

Irish tunes... en guitarra (y en el celu)


Hace tiempo que descubrí a Franco Morone. Un guitarrista italiano que, entre otras cosas, pasó muchas viejas “Irish tunes” a guitarra. Un capo. Y en estos días, que recibí teléfono nuevo, hice de “Flowers of Edinburgh” mi ringtone. Suena muy bien, muy elegante, ja, ja…

(Sí, sí, “nostante il suo tittolo -a pesar de su nombre-, como aclaran Morone y otros en Internet -genial este-, este es un tema irlandés).

lunes, 21 de enero de 2013

"Para mostrarlas en triunfo"

Sam se acomodó el paquete sobre los hombros y repasó mentalmente todo lo que llevaba, preguntándose con inquietud si no habría olvidado algo: el tesoro principal, los utensilios de cocina; la cajita de sal que lo acompañaba siempre y que llenaba cada vez que le era posible; una buena porción de hierba para pipa, «no suficiente», pensaba; pedernal y yesca; medias de lana; ropa blanca; varias pequeñas pertenencias que Frodo había olvidado y que él había guardado para mostrarlas en triunfo cuando las necesitasen.
(El Señor de los Anillos, I, Libro Segundo, Cap. 3)
Mejor que cansar a todos diciendo que lleven tal cosa, mejor que mostrarla de antemano exponiéndose a críticas innecesarias, o preocupando a los demás por el lugar que ocupará esa cosa en las valijas (en desmedro de otras), es llevarla en silencio y sacarla cuando se necesita. No es una actitud egoísta, de orgullo o de vanidad. Al menos no es solo eso ni es lo principal. Quien lo ha vivido sabe qué sana alegría es poder alzarse con el objeto necesario, en el momento adecuado, “mostrándolo en triunfo”.

miércoles, 9 de enero de 2013

Indicador

Se podría medir la experiencia de vida que uno tiene en función de la gente que conoce que opine radicalmente distinto sobre diversos temas, tanto mayores como menores, y cuanto más temas mejor.
En este último tiempo me asombro al conocer gente que opina muy distinto sobre cosas como la plata que gana Messi, el fernet, las instalaciones contra incendios, el Che Guevara o los viajes de vacaciones en auto con chicos.
Me haría una lista de temas de los que aún no conozco pensamientos muy opuestos. A medida que pueda completar esa lista diré: “conozco más a la gente”.