lunes, 31 de enero de 2005

Buenos físicos

Hay veces que los científicos realmente pareciera que se alejan de la verdad. Aunque no siempre. En este post quiero reivindicar a dos físicos. Uno, mi tío Antonio, que da clases en la facultad. Y el otro, que conocí el domingo leyendo la Revista La Nación (qué lecturas, eh). Se llama Juan Maldacena, y es muy reconocido en Estados Unidos (y en el mundo de la física, supongo) por su aporte a la teoría de las cuerdas. Lo entrevistan en la casa de sus padres en el barrio de Caballito, donde confiesa su fe en Dios y su hábito de oración. Y sólo pude apuntar una pregunta y su respuesta, pero valga como muestra.

Entrevistador: ¿La luna del matemático que calcula el giro de su órbita es la misma que la del poeta o la de los enamorados?
Maldacena: Sí, sólo que son distintos aspectos de una misma Luna, que se complementan y enriquecen entre sí.


Y me acordé de la Campera aquella que trajera Ens hace un tiempo, que hablaba del órgano para percepción de elefantes...

jueves, 27 de enero de 2005

Evangelización (divagues en 5')

Leí recién un post buenísimo de Esperando Nacer y me quedé pensando. Verlo: clic.
Me voy a complicar con otras variables.
Si el evangelizador es plenamente instrumento de Dios, él ya no tiene "responsabilidad" por "éxitos" o "fracasos"; su éxito fue lograr ser instrumento.
Claro, es difícil ser perfectamente instrumento de Dios. Y ahí entonces sí puede jugar la responsabilidad del evangelizador en el fracaso de la evangelización. ¿Y en el éxito no? Y, no, si convierte a alguien es gracias a Dios.
Pará, pará, ¿entonces si logra convertir es gracias a Dios y si no es por culpa del evangelizador?
Y, sí, se podría decir que fue perfectamente instrumento de Dios cuando hubo conversión, suponiendo que Dios no puede fallar (¡ojo!).
Entonces: si hay conversión es un éxito personal para el evangelizador (logró ser instrumento) y un éxito de Dios (convirtió a alguien) y si no hay conversión es porque el evangelizador metió la pata en el medio, "falló el instrumento".
Hmm, falta otra variable más. El evangelizado. Lo dije pero ahora lo pregunto: ¿Dios logra la conversión si el evangelizador es perfecto instrumento? No sé. ¿Qué tal si el evangelizado no acepta a Dios? Pues entonces es su responsabilidad, la del evangelizado. (Supuesto caso de que hayamos sido lo suficientemente transparentes para que pueda ver a Dios).
Pero aún así falta algo más de base. Todas las anteriores pueden ser insensateces (aunque mejor no borrarlas, sean ejemplo de lo que no se debe decir), si no pienso primero lo siguiente.
¿Evangelizar es convertir o es llevar a Dios? "Te falta leer, pibe", me dice alguien. O sea: esa pregunta puede ser otra insensatez más, pero si no la resuelvo...
"¡Ring!" Se me acabó el tiempo. Alguien tendrá tiempo para pensar todo esto en forma más ordenada y sensata.
¿Se puede decir que si en una región nadie se convirtió, esa región "no fue evangelizada"? En un sentido sí, ¿no?
"¡Sí, sí, ya voy! (Justo ahora que tengo averiguar tantas cosas)"...

Introspectiva completa

No he sido justo con mi blog. Este espacio es también a veces un lugar donde descargar reacciones encendidas (a mi modo) por temas candentes y, aunque no me especializo en ello, algo sale. Y ese tipo de post no tiene casi nada de diario personal. Y sí tiene algo de "querer exponer alguna verdad (o a la inversa algún engaño) que descubrí". Y hacer mi aporte a la "apertura de cerebros"; aunque aquellos que yo conozco que leen el blog (los conozco por sus blogs o mails) lo tienen bien abierto.

Y tiene otras cosas también el blog, pero basta con lo que dije, porque no me gusta el tipo de post en que se está transformando éste. Así que si de cerebros se trata, cerraré con alguna experiencia de mi hemisferio derecho.*

Yo no canto por cantor
ni por tener buena voz,
canto para echar las penas
que tengo en el corazón **


y decir las alegrías
de ser un hijo de Dios



* en referencia al muy buen post de verso converso.
* De "Coplas populares", huayno. Rec. J. W. Abalos / Roberto Cantos (ver un
disco: Retiro al Norte, no encontré la letra).

miércoles, 26 de enero de 2005

Introspectiva

Muchos días hay en que la noche va a llegar y nada has tenido ganas de escribir en tu blog, ese ente con miles de causas (materiales, formales, eficientes y finales; conocidas o desconocidas).
En definitiva, y aunque no quiera hacer ese tipo de blog, el mío no deja de ser (en cierta forma) un diario personal. No diré qué zapatos me puse ni cómo me siento respecto a mi trabajo, pero he pegado un fragmento de una canción (ver), agregándole algún comentario acerca de volver a ser niño, volver al principio; y eso es muy personal.
Un lugar de temas, sensaciones o emociones para desmenuzar, al modo en que se saborea lentamente un mate o de la forma en que se toma un puñado de arena entre las manos y se lo deja deslizar y caer hacia el suelo (¡raptos poéticos!). A la luz de Dios trato que esté y así, si debe ser además algo catequístico o evangelizador (¡qué pretensioso de mi parte!), pues lo será sólo, sin que yo me lo proponga. ¿Debe ser de otra manera?
Quién sabe para salvarlo de la mano de mi hijo, que venga a mi padre por todos los discos que le manoseé alguna vez para jugar haciendo lo propio con los míos, un disco fue depositado por mi esposa acá, al lado de la PC en dónde hago el Word de este post. Y ahí están los músicos tomándose un mate lo más panchos frente a una chimenea espectacular. No deben estar haciendo un post sino quizás alguna canción (o solo posando para la contratapa del disco).
Así que están esos días "áridos" que dije al principio (y vuelta al principio). Yo los dejo pasar. No siempre, pero a veces, a último momento, algo pasa, como encontrarte este disco, y empezar a husmear las letras, tarareando en silencio y encontrándote con aquel mismo tema de la niñez y del lugar de dónde venimos, el principio...

Tu sombra de mistol hei’ buscar
cuando ya cansao de tanto andar,
vuelva de nuevo al pago
a mi Santiago, ay, ay, ay, sí, sí
*

* "Nostalgias Santiagueñas", de los hermanos Abalos.
Posdata: para Bill Gates, que nada debe entender de esto, "los hermanos Abalos" son "los hermanos Hablaos" (corrector automático), lo cual no deja de ser un buen consejo, pero...
Otra posdata: se encuentra en Internet bajo el título de "Nostalgias Santiagueñas", por error, varias veces, la famosa chacarera "Añoranzas" de Julio Argentino Jerez.

lunes, 24 de enero de 2005

Nostalgia del principio

Salavina, ¡Ay! Salavina
quisiera verte otra vez...
Ser el chango que allá en los bañados
se mojaba contento los pies.
*
Caídos ansiamos levantarnos. Volver al principio. Al paraíso.
Al principio era de una manera, luego endurecimos los corazones (ver Mt. 19, 8).
Crecidos ansiamos ser como antes, como cuando éramos niños; volver al pago.
Volvernos como niños nos mandó (ver Lc. 18, 16).
* Salavina, zamba de Mario Arnedo Gallo.

viernes, 21 de enero de 2005

Decir y callar (2)

Por el tema del preservativo y las declaraciones del obispo español, estuve leyendo el completo "set de artículos" de Compostela. Luego anduve por lo de Fray Nelson y me fui dando cuenta también que el asunto puede tener mucho que ver con aquello que venía pensando acerca de decir y callar. Dice Fray Nelson:
¿Qué lecciones deja todo esto? Las resumo en tres:
1. No echéis perlas a los cerdos. No pretendamos enseñar a gobernar a quien no ha pedido consejo. Y si lo va a pedir, debe constar públicamente que así es.
2. Sencillos como palomas y sagaces como serpientes. O recordar lo que siempre dicen en las películas: todo lo que diga podrá ser usado en su contra.
3. Ante vosotros no quise saber nada, sino Cristo, y este Crucificado. Así habló Pablo a los Corintios. Es verdad que la Iglesia tiene mucho que enseñar a sus hijos, porque es Madre y Maestra, pero mientras no se trate de sus "hijos", el principio que Newman llamaba de Economía implica que sólo conocemos a Cristo, y este Crucificado.
Y esto me hace acordar lo que decía Castellani (que estoy conociendo) en Las Parábolas de Jesucristo, más específicamente en la que Jesús dice de ser como las palomas y las serpientes:
Así pues siguiendo el consejo de Cristo la Iglesia ha sido siempre (o al menos debería ser siempre) a la vez abierta y cauta. Las dos cosas deben equilibrarse, y la una no devorar o atropellar la otra. Los protestantes achacan a la Iglesia Romana el ser "serpentina", y hay un estero sermón de J. H. Newman, precioso, en que defiende a su Madre de esta acusación inglesa, que no es sólo de allá, sino que se ha corrido por todo el mundo (...)
En resumen, Newman explica por qué la Iglesia debe hoy día tener esa política supercauta, que a los que están fuera o prevenidos contra ella les aparece poco franca y aun poco honrada, sin razón. Una, que la Iglesia debe siempre, y más hoy, enfrentarse a la contradicción e incluso persecución: está en medio del Mundo, no está entre angelitos; y eso responde a lo de Cristo: "Mirad que os envío como ovejas en medio de lobos". Otra, que no dispone de potencias mundanales o fuerzas materiales para su defensa ("¿Cuántas divisiones tiene el Papa?" -preguntó irónicamente Stalin en Yalta) y por tanto no tiene más remedio que aguzar la inteligencia; y eso corresponde al "prudente como serpiente", pues muchas veces no puede conseguir sus fines derecho viejo, sino que tiene que navegar dando bordadas, como los veleros con viento contrario. Y en fin, que lo que enseña son cosas espirituales, las cuales "no estiende el hombre animal" (dijo san Pablo) y eso corresponde a lo de "No deis lo santo a los perros ni echéis perlas a los cochinos"; lo cual la hace aparecer a veces como "cachotière", o sea, escondedora o disimulada. Disimular no es simular; y a veces no hay más remedio que disimular un poco. (...)
Castellani (dice) no tenía a mano el sermón de Newman y yo menos. Pero tengo, nuevamente, una nota de "Calixta" que me dice algo en referencia:
En la nota F de su Apología pro Vita Sua, Newman explica con detalle esta actitud de los primeros cristianos a la que denomina Economía y que caracteriza así: «según la doctrina de la primitiva Iglesia, era un deber, por amor a los gentiles mismos, sus prójimos, guardar una reserva y cautela grandes a la hora de darles a conocer 'el entero designio de Dios' [...] de los distintos modos de conducta o de hablar en asuntos de religión [...] debe escogerse el que más se ajuste a lo que se pretende»
Nota al capítulo nueve en Ediciones Encuentro.
Decir y callar, siempre por amor (como bien me apuntaron los comentaristas en aquel post).

jueves, 20 de enero de 2005

Discrepancias respecto a Fabián

El santoral de hoy no pasó desapercibido para mí. Fabián y Sebastián, santos. Lo que sucede es que Fabián fue Papa en el siglo III y es nombrado en "Calixta". Y como pude aprender de los comentarios del traductor, Fabián murió en el 250 en la persecución de Decio. La historia del nombramiento de Fabián es muy interesante:

"El historiador Eusebio cuenta que al morir el Papa San Antero, el clero de Roma se reunió junto con los fieles creyentes, para elegir al nuevo Papa, y que estando allí reunidos, vieron descender una paloma sobre la cabeza de Fabián. No habían pensado elegirlo a él porque todavía no era sacerdote. Pero ante esta señal, lo eligieron, y fue ordenado sacerdote y consagrado obispo. San Cipriano dijo de él: "Fue un hombre muy santo, y la gloria de su martirio correspondió a la gran pureza de su vida". El emperador Decio ordenó en el 250 una terrible persecución contra los cristianos y al primero que mandó matar fue al Papa San Fabián."

Esto lo tomé de churchforum.org, página que no conozco mucho. Por otro lado, la versión de es.catholic.net presenta lo que creo que es un error y es decir que Fabián murió en la persecución de Diocleciano. No coinciden las fechas.
Los siguientes son breves extractos de "Calixta" en la versión de Ediciones Encuentro:
"En los siglos III-IV hubo tres persecuciones de cristianos: la de Decio (250)..."; nota al capítulo seis.
"San Fabián fue Papa entre 236 y 250", nota al capítulo siete.
Esto coincide con la información de churchforum.org. Además, la acusada (es.catholic.net) también presenta a Fabián muriendo en 250, fecha en que, según todohistoria.com, efectivamente mandaba Decio.

No se trata sólo de un cachito de goma

Quizás sirva de algo traer del recuerdo una publicidad gráfica que decía, en referencia al preservativo: "el amor se transmite, el SIDA no". Slogan un poco engañoso. Me hace pensar lo siguiente: cuanto más "me cuido", menos amor esta en juego. Cuánto más necesito cuidarme es porque menos me estoy entregando.
Hay propuestas serias (en esto de buscar combatir el mal del SIDA) que hablan de fidelidad y de abstinencia. Es cierto que hay personas que aún no le encuentran sentido a esas propuestas; así y todo, la Iglesia no puede dejar de decir lo que cree que es mejor. "¿E imponérselo a los demás?", me preguntás.
No es imponer. La Iglesia (estas palabras son mías) cree que el Estado debe buscar tener procedimientos ejemplares, adecuados a la verdad y ve que no lo hace si reparte preservativos. Una cosa es que aquel que no cree o no tiene ciertos principios morales pueda tener al alcance un preservativo (es otro tema), y otra lo es que se repartan dichos elementos a mansalva, que es fomentar ciertas conductas.
"¡Qué fomentar!", me podrás decir, "la gente va a seguir haciendo lo que hace aunque no les des preservativos". En algunos casos puede ser, en algunos casos; pero si no es fomentar, es olvidar otras cosas. Es olvidar que hay que estimular el verdadero amor, el amor de entrega, ese amor que implica confianza en el otro, de quién no me tengo tanto que cuidar sino preocuparme de hacerlo feliz. Y para eso no necesito un cachito de goma, sino un camino en cierta forma largo, un trabajo de conocimiento y de fidelidad, de resignación por momentos, de entrega siempre.
Hablemos de virtudes, que no es hipocresía. Hablemos de lo mejor para el hombre, hablemos sinceramente de eso y trabajemos en esa dirección; no hagamos cosas que vayan en contra de dicho ideal.

Breve reconstrucción histórica

Breve reconstrucción histórica con textos simples...
Primero de una nota de Calixta.

"En los siglos III-IV hubo tres persecuciones de cristianos: la de Decio (250), que sirve de marco a Calixta y que fue más bien esporádica, provocada por las presiones de los bárbaros. La de Valeriano (253-60), con un edicto más severo, intentó suprimir sistemáticamente el culto cristiano. En occidente esta fue la más sangrienta y prolongada; murió san Cipriano. La de Diocleciano (303), más centrada en oriente, incluyó destrucción de iglesias, entrega de las Escrituras y sacrificios obligatorios."

Nota al capítulo seis, Godos y cristianos.
Luego tomado de la Historia Visual del Arte de Larousse (por eso quizás sea una visión más "mundana" de la cuestión).

"Constantino (306-337), sensible a la evolución de las mentalidades proclamó en 313 la libertad de cultos, y en lo sucesivo utilizó el cristianismo dominante como factor de cohesión del Imperio; buscó controlarlo y convocó el concilio de Nicea para resolver las disputas doctrinales. En el año 330 escogió Bizancio como nueva capital imperial e hizo construir en ella numerosas iglesias, además de palacios y el hipódromo, como en Roma y en Jerusalén. Las nuevas comunidades cristianas, hasta entonces obligadas a practicar su culto de manera clandestina, erigieron basílicas y baptisterios; los padres de la Iglesia, Jerónimo, Ambrosio y Agustín, fijaron el dogma. El intento de Julián (360-363) de restablecer las practicas religiosas tradicionales quedo truncado, pues Teodosio (379-395) convirtió el cristianismo en la religión oficial y prohibió los cultos paganos. A su muerte, la división administrativa del Imperio entre sus dos hijos aceleró la evolución divergente entre un prospero Oriente muy urbanizado, helenizado, cristianizado, y un Occidente más rural, desigualmente latinizado y evangelizado, al que barbarizaban los flujos migratorios."

Capítulo 2, Temprana Edad Media.

martes, 18 de enero de 2005

Cristianismo apagado o encendido

La falta de persecuciones "relajaba" a los cristianos del siglo III, según nos cuenta John Henry Newman, que había estudiado mucho acerca de esa época. Una paz con manifestaciones hostiles sólo aisladas reinó en la primera mitad del siglo y hasta el mandato del emperador Decio y su persecución del año 250.
"(...) sin perder su fe ni las brasas de una caridad que al menor soplo favorable arderían inmediatamente, se daban ya entre ellos notable signos de relajación. Muchas veces se encontraban al borde de pecados serios y a veces traspasaban ese borde. Muchos se unían a la Iglesia por motivos poco elevados ya que no les perjudicaba ni en su situación social ni en sus negocios; en familias de padres cristianos la instrucción moral y religiosa era tan escasa que resultaba difícil decir por qué se hacían llamar miembros de una religión de origen divino. Los matrimonios con paganos aumentaban el mal ejemplo y la confusión."
Uno de los personajes de la novela "Calixta", ambientada por Newman en el 250, dice en una charla de paganos:
"Si Jucundus quiere hacerme caso, le demostraré que los cristianos, de hecho, se están yendo a pique. Aquí mismo en Sicca había muchísimos y ahora son un puñado. Estos últimos cincuenta años han venido mucho a menos, el peligro ha pasado. ¿Quieres saber como reanimarlos? Saca un edicto imperial, prohíbelos, persíguelos. ¿Quieres que se los lleve el viento como hojas en otoño? Olvídate de ellos."
Y me pregunto: ¿es estrictamente necesario que los cristianos sean perseguidos (hoy no hay tantas matanzas, pero sí otro tipo de agresiones) para que puedan ser verdaderos seguidores de Cristo? ¿Tenemos entonces que alegrarnos cuando hay exposiciones de artistas provocadores o cuando algunos legisladores intentan imponer su ideología despreciando a la religión?
Nuestra religión es "escandalosa" y me imagino que si Dios lo quiere, el soportar las persecuciones puede estar en nuestro camino. Pero no es ese el único camino. También hay grandes cristianos, de gran fe y grandes obras, que no surgieron de las persecuciones sino de la conmoción del corazón frente a la miseria, como por ejemplo la Madre Teresa de Calcuta.
Tus caminos, Señor...

lunes, 17 de enero de 2005

Procesión de ofrendas

Si hay una procesión que me emociona es la de las ofrendas, y aquella iniciativa fue para aplaudir. El cura de la parroquia vecina anunció un día que habían organizado la procesión de las ofendas. Habían notado lo que es muy común hoy día en muchas misas: los que llevan las ofrendas se lanzan en un momento a caminar; en ese momento el guía dice unas palabras e indica el canto; cuando el canto comienza, los que nos representan ya han llegado al altar e incluso ya han entregado al sacerdote las ofrendas, quedando su procesión desapercibida para la mayoría de los fieles.
Así que ahora si vas a la misa vecina podrás observar como se anuncia la procesión y su canto, y luego todos marchan juntos hacia el altar. Mientras que los que se quedan en los bancos pueden así caminar junto con ellos.

viernes, 14 de enero de 2005

Respuesta de fe


¿Qué ilusión es la mía? ¿Qué sueño? ¿Cuál es la "realidad" alternativa que me proponés? No hay tal realidad. ¿Por qué es una ilusión mi fe? Cuál es la "no ilusión". No veo qué tenga de verdadero aquello que me proponés como alternativa.
"No religión", me proponés. ¿Para qué? ¿Qué gano con "no religión"? ¿Qué realidad auténtica encuentro si dejo la religión? ¿De qué me priva mi "engaño" de tener religión?
Claro, la religión te priva de ser rico, te priva de ser poligámico, te priva de... Pero esas cosas de las que "te priva" sólo pueden ser deseables para quién no ha conocido la felicidad de hacer lo contrario, de no ser rico, de ser un esposo fiel, de amar desinteresadamente...
No habiendo nada bueno en la "realidad" que me proponés, ¿qué ilusión estoy viviendo? Una ilusión feliz contra una realidad infeliz (o de placeres pasajeros). Es hora de pensar que si es feliz, verdaderamente feliz, es más real la (que no es) ilusión que la (falsa) realidad.

jueves, 13 de enero de 2005

Entre españoles, un inglés


Entre Calderón de la Barca y Lope de Vega, está Milton. También está Hungría, pero eso es del otro lado de Juan B. Justo.

La verdad es que John Milton era alguien desconocido para mí. Hasta era extraño ver entre tanto nombre español a ese nombre inglés; la sucesión de calles, a la altura de Rivadavia, es así: Cervantes, Calderón, Milton, Lope de Vega.

Me gusta aprender con las calles, así que apenas pude hice una rápida búsqueda en Internet. Resultados rápidos, ya que el aludido es muy famoso. Siglo XVII. Dicen por ahí: lo mejor después de Shakespeare si de ingleses hablamos. Los porteños, de todos modos, le dimos una callecita en el barrio de Villa Luro que, por cierto, es más larga que el pasaje de una cuadra que recibió en el reparto el autor de Hamlet, en el barrio de Villa Urquiza casi Saavedra.

Iba a traducir algo de lo que encontré, pero no. No es tan fácil si quiero mantener la poesía; lo podría haber hecho bolsa. Pero mi prudencia fue premiada. En uno de mis regalos de Navidad encontré algo ya traducido, listo para poner aquí. Es una descripción de la naturaleza, parte de su poema "Paradise Lost". Y dice así:


...cuando la árida,
tierra, hasta entonces árida y desierta,
fea a la vista y sin ningún adorno,
produjo tiernas hierbas cuya fronda
vistió toda su faz de un verde grato;
las plantas de follajes diferentes
entonces florecieron, y de pronto
sus variados colores desplegaron
alegrando con dulce olor su seno;
y cuando apenas hubieron florecido,
brotó la vid con sus densos racimos,
se arrastró la fragante calabaza,
y se elevaron los tallos del trigo
formados como en campo de batalla:
añádense los humildes arbustos
y la maleza de encrespado pelo.
Por último, los majestuosos árboles
se levantaron como en una danza,
y extendieron sus ramas que colgaban
colmadas de frutos o estallaban
de flores. Coronábanse los montes
de altos bosques, los valles de florestas
y el borde de las fuentes y los ríos;
la tierra parecía ahora el cielo,
un paraje donde habitar pudieran
los dioses, o pasear complacientes,
o querer frecuentar sus sacras sombras.



John Milton, "El paraíso perdido" (1667), canto 7, w. 313-30 (traducción de Esteban Pujals, Madrid, Cátedra, 1986). Y fue tomado, cita y referencia, del texto de la novela "Calixta", de John Henry Newman, versión de Ediciones Encuentro.

miércoles, 12 de enero de 2005

Un Poema para Fin de Siglo

Según las páginas que cito al final (no las leí todas), Milosz presenta dos poemas juntos. Y dice que reflejan sus opiniones y su contradicción. El primero, "Conversation with Jeanne" (Conversación con Jeanne), habla de la renuncia a lidiar con los problemas que "por siglos atormentaron la mente de filósofos y teólogos"; el segundo, "A Poem for the End of the Century" (Un Poema para Fin de Siglo), por el contrario, es de enojo porque la gente no quiere recordar el pasado (el autor sufrió las dos guerras mundiales) ni ver el horror que se esconde "bajo la superficie de sus acuerdos sociales".
"El asentimiento al mundo en el primer poema enmascara mucha amargura y su serenidad es quizás más irónica de lo que parece. Y el desacuerdo con el mundo en el segundo surge del enojo, que es un estímulo mucho más fuerte que la invitación a una disputa filosófica".
A Poem for the End of the Century
When everything was fine
And the notion of sin had vanished
And the earth was ready
In universal peace
To consume and rejoice
Without creeds and utopias,
I, for unknown reasons,
Surrounded by the books
Of prophets and theologians,
Of philosophers, poets,
Searched for an answer,
Scowling, grimacing,
Waking up at night, muttering at dawn.
What oppressed me so much
Was a bit shameful.
Talking of it aloud
Would show neither tact nor prudence.
It might even seem an outrage
Against the health of mankind.
Alas, my memory
Does not want to leave me
And in it, live beings
Each with its own pain,
Each with its own dying,
Its own trepidation.
Why then innocence
On paradisal beaches,
An impeccable sky
Over the church of hygiene?
Is it because that
Was long ago?
To a saintly man
--So goes an Arab tale--
God said somewhat maliciously:
"Had I revealed to people
How great a sinner you are,
They could not praise you."
"And I," answered the pious one,
"Had I unveiled to them
How merciful you are,
They would not care for you."
To whom should I turn
With that affair so dark
Of pain and also guilt
In the structure of the world,
If either here below
Or over there on high
No power can abolish
The cause and the effect?
Don't think, don't remember
The death on the cross,
Though everyday He dies,
The only one, all-loving,
Who without any need
Consented and allowed
To exist all
that is,
Including nails of torture.
Totally enigmatic.
Impossibly intricate.
Better to stop speech here.
This language is not for people.
Blessed be jubilation.
Vintages and harvests.
Even if not everyone
Is granted serenity.
Traducción casera al castellano:
Un Poema para Fin de Siglo
Cuando todo estaba bien
Y la noción de pecado había desaparecido
Y la tierra estaba lista
En paz universal
Para consumir y regocijarse
Sin credos ni utopías,
Yo, por causas desconocidas,
Rodeado de los libros
De profetas y teólogos,
De filósofos, poetas,
Buscaba una respuesta,
Frunciendo el ceño, gesticulando,
Levantándome a la noche,
murmurando al amanecer.
Lo que me oprimía tanto
Era un tanto vergonzoso.
Hablar de eso en voz alta
no mostraría tacto ni prudencia.
Podría incluso parecer una terrible ofensa
a la salud de la humanidad.
¡Ay de mi!, mi memoria
no quiere dejarme
y en ella, seres vivientes
cada uno con su propio dolor,
cada uno con su propia muerte,
su propia agitación.
¿Por qué entonces la inocencia
en playas paradisíacas,
un cielo impecable
por sobre la iglesia de la higiene?
¿Es porque eso
fue hace mucho tiempo?
A un santo hombre
--según dice una historia de Arabia--
Dios dijo un tanto maliciosamente:
"Si revelara a la gente
cuán gran pecador eres tu,
ellos no te alabarían"
"Y yo," respondió el hombre pío,
"Si descubriera a ellos
cuán misericordioso eres tú,
ellos no se preocuparían por ti."
¿A quién voy a volverme
con ese asunto tan oscuro
de dolor y también de culpa
en la estructura del mundo,
si tanto aquí abajo
como allá en las alturas
ningún poder puede abolir
la causa ni el efecto?
No piensan, no recuerdan
la muerte en la cruz,
aunque cada día Él muere,
el único, todo amor,
quién sin ninguna necesidad de ello
consintió y permitió
que exista todo lo que es,
incluyendo las uñas de la tortura.
Completamente enigmático.
Insoportablemente intrincado.
Mejor detener el discurso aquí.
Este lenguaje no es para la gente.
Bendito sea el júbilo.
Vendimias y cosechas.
Aunque no a todos
se les permita esa tranquilidad.
Links: 1, 2, 3, 4, 5, 6.

martes, 11 de enero de 2005

Decir y callar

Estaba leyendo una contratapa de un libro de Guitton en la librería, pero me tuve que ir. Quién sabe cuándo pueda volver a ir. No lo compré, no recuerdo el título, sólo recuerdo que hablaba acerca de "esconder la verdad", de hasta dónde la Iglesia debe "esconder la verdad" (en su proceso de diálogo con el mundo).
En un primer sentido, la verdad no debe ser escondida, para nada. Pero no se trata de eso. En otro sentido, creo que en el que estaba escrita esa contratapa, se trata de cómo dialogar con el mundo, cuándo y cómo transmitirle el mensaje de nuestra fe. Es difícil para cada uno de nosotros balancear. ¿Cuándo decir en voz alta y firme: "sólo Jesús es el camino"? ¿Cuándo esperar, y decir: "dialoguemos de la libertad de elección, de la voluntad, de la ley natural, para que podamos (vos no creyente y yo creyente) llegar a un entendimiento"?
A veces hay que decir fuerte lo primero. Porque es nuestra fe, algo de los creyentes, pero que creemos que es verdad para todos, aunque no todos lo acepten. Si hay que defender una verdad, hay que decirlo, y en voz alta. Esto sucede, por ejemplo, cuándo se deciden leyes de la comunidad. Pero si se trata de conquistar almas, ¿no conviene darle un tiempo a esas palabras más "fuertes", más reveladoras, más profundas? Una declaración enérgica a un interlocutor ateo puede causarle rechazo y alejamiento; y lo que buscamos no es su alejamiento, sino su acercamiento.
Las dos actitudes pueden esconder vicios, pecados, y este es otro aspecto del tema. Cuándo "hablo fuerte", ¿lo hago herido, buscando revancha, sin amor? Cuándo soy suave y no digo todo de entrada, ¿no soy un cobarde, un tibio? Hay que tenerlo en cuenta.
Aún sin hablar de las "intenciones", este es un tema muy complejo. Muchas cosas están involucradas, muchos ambientes, como ya dije. El diálogo entre dos compañeros es distinto que el diálogo con una sociedad que es cada vez menos creyente. Aún en la sociedad, es difícil discernir.
El Papa puede dar un ejemplo, se me ocurre. Él se opone firmemente y condena las acciones desviadas de la sociedad: intenciones de legalizar el aborto, terrorismo, injusticias sociales. Y ahí no disfraza nada. Habla de volver a Dios, no de un tibio "ser buenos", no dice algo "apto" para ateos y creyentes. Y el Papa también apoya iniciativas laicas. Y es claro que cuando el Papa da su palabra de aliento a esas acciones laicas lo hace confiado en que los no creyentes pueden acercarse a la Verdad por el camino de la recta voluntad (acercarse al menos); sabe que hay una Verdad y espera que los que buscan "con la razón" se encuentren algún día con que deben dar el salto de la fe.
Este post salió casi de un tirón, espero que sea claro...

lunes, 10 de enero de 2005

Czeslaw Milosz (sufrimiento, poesía, filosofía, vida)

"Hijo de plegarias y milagros", un artículo sobre Czeslaw Milosz (1911-2004), por Seamus Heaney; en "Letras Libres", México, y ayer domingo 9 de enero de 2005 en La Nación.
Siempre se me complicó leer estas traducciones. Y esta se puede decir que es doble: la traducción de Pura López Colomé del original de Heaney, el cual dice haber leído a su amigo Milosz sólo por traducciones.
El sufrimiento y la oportunidad que ofrece de hacer cosas buenas, de amar, de dar sentido a la existencia... esas ideas me resurgían nuevamente al leer algunos párrafos del artículo.
Sin embargo, como para probar la verdad de la idea de William Butler Yeats, según la cual no hay avance sin contrariedad (...)
El poeta debía estar allá abajo con el populacho común y corriente, cara a cara con la familia de refugiados (...)
Se necesitaba una conciencia acerca de la trivialidad y las tribulaciones de la vida de los demás para humanizar el canto. No era suficiente desplazarse por los salones del mundo avant-garde. (...)
Milosz habría entendido profundamente y habría estado de acuerdo con la contención de John Keats en cuanto a que el uso de un mundo de dolor y perturbación habría de aleccionar la inteligencia, convirtiéndola en un alma. (...)
Milosz demostró la falsedad del verso de T. S. Elliot acerca de que el ser humano no puede tolerar demasiada realidad. (...)
Por otros pasajes me acordaba de Unamuno. ¿Por qué? Dice así el artículo:
Su credibilidad [la de Milosz] fue y seguirá siendo primordial. Nunca mostró el menor gesto solapado en cuanto a su profesión de fe en la poesía, a la que alguna vez llamó la "aliada de la filosofía al servicio del bien" (...)
Y repasando las primeras hojas de "Del sentimiento trágico..." de Unamuno encontré lo que buscaba:
Cúmplenos decir, ante todo, que la filosofía se acuesta más a la poesía que no a la ciencia. (...)
Y esto lo decía Unamuno porque quería rescatar el valor de la filosofía como una expresión de la vida de su autor, más que como algo que surja de un proceder científico o una evolución de sistemas. Me apuntan acá que Nietzsche decía que "toda teoría es una biografía", y esa es la idea, si no me equivoco. Dice luego Unamuno:
Cuanto sistemas filosóficos se han fraguado como suprema cocinación de los resultados finales de las ciencias particulares, en un período cualquiera, han tenido mucha menos consistencia y menos vida que aquellos otros que representaban el anhelo integral del espíritu de su autor.
Y decía antes:
En las más de las historias de la filosofía que conozco se nos presenta a los sistema como originándose los unos de los otros, y sus autores, los filósofos, apenas aparecen sino como meros pretextos. La íntima biografía de los filósofos, de los hombres que filosofaron, ocupa un lugar secundario. Y es ella, sin embargo, esa íntima biografía, la que más cosas nos explica.
En este momento debo hacer un paréntesis. Estas palabras favorecen a la de Florencio Arnaudo, que fuera mi profesor de Doctrina Social de la Iglesia (y de tantos otros defensores de Descartes) que decía que una cosa era la creación de Descartes y otra la que habían hecho sus "sucesores". Quizás unir la creación de Descartes con la de otros a los cuales criticamos su alejamiento de la verdad (por decirlo de alguna manera) es algo falso, más de un ordenamiento sistemático de la historia de la filosofía que de algo real. Mas no sé.
Cerramos paréntesis; reforzamos la idea Unamunesca y cerramos el triángulo "poesía-filosofía-vida del autor" con este otro comentario de Heaney:
Lo que nosotros recibimos de la prosa, como de la poesía, es el discurso total de un hombre.

viernes, 7 de enero de 2005

Tangos y chacareras "diccionario en mano" (100)

Sin champagne ni fuegos artificiales, este es el centésimo post de este blog. ¡Gracias a Uds. por leer!
Con letra y música de Fortunato Juárez, la "Chacarera del Chilalo".
Algunas palabras conozco, pero si alguien tiene un diccionario "gauchesco" en mano...
¡El monte que lindo está!
¡Cómo hay miel de palo!
Bajo los garabatos
lechiguana y chilalos.
Aromas de tusca en flor
perfuman la huella
y el mistol coloreando
está de adorno en la tierra.
Las tunas y el piquillín
ya están madurando
y por sobre los cercos
están las dolcas colgando.
Ofreciendo está el cardón
su flor blanca y pura
mientras que la ulúa
ya se abre de madura.
Por entre el viscacheral
y pampa taquellus
florecen quiscaloros
tuscas y sisaquellus.
El sachayoj se hace oir
cuidando los montes
despiertan salamancas
en medio los locontes.
Se entreveran los tum-tum
de bombos legüeros
de hachas, de malambos
y de criollos morteros.
¡El monte que lindo está!
¡Cómo hay miel de palo!
Bajo los garabatos
lechiguana y chilalos.
Dentro de la simpleza se destaca el vocabulario y me sorprende la rima con sílaba "ellus".
Y ahora un diccionario "lunfardo", por favor, que se oye a Rivero cantar (de J. Pagano y E. Rivero mismo), "Las diez de última".
Excursioné con los chogan por sucas y cabaretes
de grilos y de culata yo laburé lo más piolin.
Hice bolsa con la tela engrillada en el pebete
y hasta solfié la sotana que tiene el camisulín.
En filo misio cien pecas laburé de inteligencia
en cinchas y escamoteos ronqué como tallador.
Que tapuer que jonca o robu no me rindió revencia
cuando laburé de escruche al paso de monseñór.
Pero ahora arruinado de los discos
en la rua y casi listo y tirao como un chabón,
solo espero a la güesuda que de paso me sacuda
el guadañazo y me remolque al tablón.
Le tiré el roca al cuerito más debute y cotizado.
El toco mocho fue mio como el cambiazo ensombrado.
Apelé como yo quise la vez que me vi apurado
sin precisar lavandero porque estoy bien preparao.
Viví en pleno punto y banca apuré pase a la carta.
Fui polenta con el lonyi cuando lo apretó el ragú.
En la danza más rabreca no perdí pelo ni marca
y por una fulería me fui a blanquear en el sur.
Se ve que no ha hecho cosas muy santas este varón; de cuáles han sido, poco puedo decir...

Jugando con una frase

"En todos los pagos tenía amigos que lo querían y respetaban, aunque poco tiempo paraba en un punto. Su ascendiente sobre los paisanos era tal que una palabra suya podía arreglar el asunto más embrollado. Su popularidad, empero, lejos de servirle, parecía fatigarlo después de un tiempo".*
Popularidad que fatiga. Puede ser un buen síntoma. El cansancio de las cosas bien hechas, que no se opone a la alegría, puede darse en el caso de una autoridad bien ejercida. Una autoridad ejercida como servicio, distinta que una autoridad mal ejercida, ejercida por alguien que busca el propio provecho solamente, es sin duda algo trabajoso y nada fácil.
* Don Segundo Sombra, Ricardo Güiraldes.

jueves, 6 de enero de 2005

"Vinde, vinde, Santos Reyes..."

Vinde, vinde, Santos Reyes,
vereil, a joya millor,
un meniño
como un brinquiño,
tan bunitiño,
qu’á o nacer nublou o sol!


Tal como aparece este poema a modo de comienzo de la obra "La adoración de los reyes", de "Flores de Almendro", de Ramón del Valle Inclán.

Seres "sufrientes"

Quedó rondando por ahí otro consejo o "apreciación" de Larreta (pero no de Pascal esta vez).
Dice así:
"El exceso de trabajo acabó por ocasionarme una grave excitación nerviosa. El ala de la demencia me rozaba las sienes. Escribía ya en un estado de completa alucinación. Algunos pasajes trágicos tenía que trabajarlos por espacios muy cortos y dejarlos de carrera, en seguida, como el niño a quien le mandan a buscar un objeto en un cuarto obscuro. Cierto crítico francés lo comprendió así más tarde, con extraordinaria fineza. Esos estados dolorosos suelen favorecer al artista. El violín interno resulta más sensible, más vibrante. Se diría que la excesiva salud entorpece, engrasa sus cuerdas, quita agilidad a su murmullo, viveza a su grito."
¿Siguiendo este consejo puedo consumir algunas drogas (o algunas copas de más) y así crear a lo lindo? Sería tonto hacerlo. ¿Puedo entender esto desde un punto de vista positivo? Creo que hay que hacer algunas salvedades. Excesos... hay excesos que pueden no ser buscados. No digo no culpables. Imaginemos que ponemos todo nuestro empeño, día y noche, en innumerables obras, por ser fieles a la voluntad de Dios, por obrar por fe y con amor... bueno, no sería nunca exceso, creo.
Dejemos de lado los excesos, entonces. Hablemos de los sufrimientos "justos". Se me ocurre ahora pensar en Juan Pablo II. En su afán de servicio a Dios puede sufrir (cansancio, dudas de fe), y esos sufrimientos pueden darle una "sensibilidad" más fina. Pero no sensibilidad artística, que podrá tener, sino una cosa que más que sensibilidad es gracia. El sufrimiento como posibilidad de recibir la gracia de Dios, ¡eso es! Eso es lo que me imaginaba al leer la frase citada.
Hablaba Castellani en "Las Parábolas de Jesucristo" de la pobreza como la realidad material que nos sitúa mejor en nuestra realidad espiritual (e integral) de seres pobres (y de ahí el valor que tiene la pobreza). Análogamente se me ocurre: el sufrimiento como aquel que nos sitúa mejor en nuestra realidad de "sufrientes" (por haber caído, por haber perdido el paraíso y ser pecadores).
Vivir sin sufrimiento sería una especie de engaño, como podría ser vivir en las riquezas. Es por eso que sin sufrimiento podríamos entorpecernos, podrían engrasarse nuestras cuerdas, estar faltos de agilidad nuestros murmullos, de viveza nuestros gritos.

miércoles, 5 de enero de 2005

Pensamientos, consejos...

Pensamientos, consejos...
Pensamiento muy sutil de Pascal: "La derniére chose que l´on trouve en écrivant une oeuvre c'est de savoir ce que l'on doit mettre au commencement" (*). En todos mis trabajos literarios mi mayor preocupación ha sido no errar el comienzo. Creo en el poder mágico de las primeras palabras. Será por eso, quizá, que sigo siempre un procedimiento de pintor. Nada definitivo al empezar. Una mancha, una mancha lo más vaga y líquida que sea posible. En esta ocasión, como buscando la más honda raíz, principié por el recuerdo de mi propia infancia y luego me arrojé desaforadamente, sin detenerme nunca, hasta el fin. Cuando mi torrencial borrador estuvo terminado, volví atrás; y así varias veces. Muchos encontraron que había puesto demasiado tiempo en escribir un solo libro. En realidad escribí cinco o seis, en ese espacio. Sólo que esos libros eran siempre el mismo. Las presentes consideraciones, como otras tantas de esta conferencia, van especialmente dirigidas a los escritores jóvenes. Siempre conviene saber cómo trabajaron y trabajan los viejos obreros, tanto los buenos como los malos, verbigracia; aunque más no sea, sino, para hacer lo contrario.
(*) Al escribir una obra, lo último que se descubre es saber lo que se debe poner al comienzo.
De "Tiempos Iluminados", "Cómo se escribió La Gloria de don Ramiro", Enrique Larreta; lo saqué de la ya citada antología escolar del '53.

martes, 4 de enero de 2005

Estos días de nuevo el sufrimiento

El misterio del sufrimiento. Y la respuesta, la última, la incomparable: Dios se hizo hombre y bajó a la tierra a sufrir con nosotros. Nos acompañó, pasó por lo mismo; y por algo peor, porque era justo, sin mancha.

Todo para gloria de Dios. Misterios que iluminan.

Y hay veces en que uno ensaya nuevas preguntas (cuando suceden esos cataclismos que devastan una región, por ejemplo). Y quizás uno peca al decir: ¿por qué Dios vino y nos acompaño en el sufrimiento y no nos explicó el por qué?

¡Qué faltos de fe! Me imagino: ¿podría ese "por qué" decirse en nuestro idioma, en el lenguaje en que hablamos nosotros, seres caídos? No sé, ya sabemos que es un misterio. Pero... ¿no te das cuenta lo que significa que Dios venga y diga: "no te puedo evitar la muerte, pero moriré con vos"? Cuando lo "entendés" aunque sea un poquito, lo menos que puede pasar es que pares de hacer lo que estás haciendo, que te estremezcas un poco.

Cuando Dios me hace entender esto, su misterio de hacerse hombre y sufrir (aunque entenderlo de una manera parcial, en forma de esbozo, en forma de estremecimiento del corazón), además de preguntas tengo nuevas respuestas; como esta que extraigo de otro contexto, esa respuesta que daba Anastasio Cruz a su patrón el arriero Antenor Sanchez cuándo este les ofrecía a sus peones, en un duro momento de la travesía, seguir o volver.

"Patrón Antenor, usted también ha padecido a la par de nosotros... ¿Cómo cree que vamos a dejarle la tropa botada aquí? Hagamos otro esfuerzo. Por mi parte, yo estoy a lo que usté ordene".*

* Estas palabras son parte de la obra "El viento blanco", de Juan Carlos Dávalos; tomadas del libro "Prosa Moderna, Antología para la enseñanza media", de Albino G. Sánchez Barros, 1953.

lunes, 3 de enero de 2005

Anexos a "Maritain por Castellani"

En el post del jueves, cerraba con la cita de "El Evangelio de Jesucristo":
"(...) existe hoy un movimiento optimista llamado 'democristianismo' que espera la salvación para el amenazado mundo nuestro, de medidas políticas; para lo cual ha insertado la religión en un sistema particular de gobierno (en el mejor de los casos): la 'democracia'. No digo que ellos sean malos cristianos todos, no los son todos, ni menos herejes; mas lo cierto es que desconocen la visión pesimista del 'Mundo' que siempre tuvo la Iglesia; y la de la 'Política', que tienen hoy los cristianos; e incluso los filósofos: el desorden actual es tan vasto y profundo que la 'inteligencia política' no solamente es impotente a solucionarlo, más aún a abarcarlo entero –dijo Jácome Maritain el cual sin embargo se volvió después democristiano".
Y dije que mucho no podía profundizar, pero había algunas ideas dando vueltas. Bueno, son cosas así:
Democracia. Ya sabemos el ídolo que de la democracia hizo el mundo actual, no viene al caso expandirse mucho. No tengo nada nuevo para aportar. Yo puedo decir que referente a la democracia me gusta la advertencia de Juan Pablo II, esa de que "una democracia sin valores es una tiranía encubierta"; esa idea que está desarrollada en "Evangelium Vitae"; me gusta decir a mí: "no es cuestión de hacer ley de lo que vote la mayoría sino de hacer ley aquello que sea verdadero. La ley debe ser adecuada a la verdad, no automáticamente al interés mayoritario". Esta es una de las principales dificultades de la democracia.
A modo de "adorno" les dejo el link de un artículo "sorprendentemente políticamente incorrecto" que se titula: "más del 50 por ciento de los latinoamericanos sacrificaría la democracia". Link (supongo se necesita clave La Nación). Aunque los móviles de la gente, según los presenta el artículo, no me parecen de lo más "elevado", es bueno que se cuestione así al "moderno falso dios" de la democracia.
Política. Meterse en política vale. Para un cristiano es una acción heroica; por lo menos así lo imagino yo, que poca habilidad política tengo. "Vale" querer mejorar al mundo con la política. Claro, creo que es engañarse el pensar que al mundo lo arreglaremos completamente con la política, o "cristianizando" la política. Sería algo como pretender esa "efectividad" del Cristianismo para el mundo, esa "mejoría" de la que hablaba Hernán en Esperando Nacer hace varios días (link).
Pero insistiría yo: "vale" querer cristianizar la política, ¿por qué no? Creo que sí. Rezamos este primero de año y muchas veces para que los gobernantes tengan virtudes cristianas. El camino de la mejoría del mundo por medios "humanos" creo que es provechoso si tenemos en cuenta primero, que no son los únicos medios; segundo, que lo que debe cambiar es la persona, su capacidad y sobre todo sus móviles (sin amor, nada vale); tercero, si tenemos en cuenta que el camino de la perfección es un camino y que la felicidad está en caminar siempre, y sabernos ayudados por Dios cuando caemos.
Dice en el capítulo "parábolas de la semilla", del mismo libro citado al comienzo: "El remedio [para la Argentina] tiene que venir de Dios y del espíritu; tiene que venir del sacrificio y del llanto; y de una cosa viviente, como es la Verdad. Hay que caer como semilla en tierra y morir, como ‘los que NO tienen estatuas’..."
Meterse en política es correr el riesgo de que te hagan estatuas y "perder la cabeza", ¿no? (y esto suponiendo honestidad en cuanto a la administración del dinero y los bienes). Por eso es dura la parte del político en el trabajo por un mundo mejor.
Y ahora debería leer a Maritain antes de seguir ocupando bytes y tiempo, propios y ajenos.

sábado, 1 de enero de 2005

"Imponer"

El último suplemento de cultura de Clarín (Eñe) habla de un libro llamado Mitología Cristiana y habla de los mitos de las distintas culturas que adoptó el cristianismo para poder "imponerse". He visto también otras veces esta expresión: "el cristianismo impuso...", aunque ahora no tengo a mano las citas.
Creo que para alguien que no tiene una vida familiarizada con la religión, con conocimientos o prácticas religiosas cristianas, la Evangelización puede ser vista como una imposición, mas es un error en el que estaría incurriendo. Porque la conversión que logra la evangelización no es una imposición, ni a la fuerza ni por voto de las mayorías. La Evangelización es la transmisión de la fe que nos reveló Dios por Jesucristo (y a través nuestro revela a los demás).
Hay también a veces una lectura moderna que es mala, parcial, superficial. Bajo la consigna de "no imponer", se desarrolla y crece una falsa caridad, un falso amor por el prójimo, un falso "respeto del otro". Hoy es común pensar que respetar al otro sea dejarlo hacer lo que quiera. Se piensa que preocuparse por el otro es eso, dejar que haga lo que quiera y se dice que tal actitud es respeto, tolerancia, es dar libertad. Y con eso nos evitamos el trabajo más arduo, más comprometido, más difícil, la verdadera preocupación por el otro, el verdadero amor. Porque el verdadero amor por el otro es tratar de darle lo mejor, luchar por su bien aún buscando (con el consentimiento de su voluntad libre) que cambie su pensamiento por uno mejor, que cambie sus actitudes por una mejor. Como hace un padre con un hijo o simplemente un amigo con otro.
Nada nuevo bajo el sol, dirán los que ya saben de esto. Podríamos citar miles de ejemplos. Y también se aplica esto a un nivel "político", por llamarlo de alguna manera. Relacionado con esto siempre me gustó el fragmento que puso Hernán en Esperando Nacer, era de "Vida de Don Quijote y Sancho" de Unamuno y decía así: link.
Pondré otro ejemplo, aunque esta vez no tenga que ver con la Evangelización pero si con el diferenciar imponer de preocuparse. Hace tiempo un señor escribía una carta a la Revista La Nación algo así (no es textual): "no pongan más ese horóscopo, no es serio". Y otra carta le respondía: "porque quiere censurar, deje que pongan lo que quieran, Ud. no lo lea y listo". ¡No! ¡Que siga el señor! El señor confiaba en la seriedad de La Nación y el quería que saquen el horóscopo, porque no le parecía cosa seria, era cosa que no convenía a su querido diario (no entremos en juicios acerca del diario, eso tema aparte). Ese señor se preocupaba por el diario que quería.
Claro, me podrán decir: "¿Con que autoridad puede el señor decir que el horóscopo no es serio?" Pues si hicimos suficiente estudio de un tema y concluimos en que es poco serio, no seamos cobardes, no temamos pecar de falsos tiranos censuradores de libertades de expresión y digamos en voz alta lo que nos parece que está mal. Además de nosotros, para esas y otras cosas están las "autoridades morales", que son las que captan cuando nos estamos desviando.
Antes que se maten de risa les digo que ya sé que hoy día pocos aceptan (si acaso se plantean) que haya una Verdad absoluta a la cual todos podamos arribar (y entonces puedan algunos avanzados en su camino proponerla -no imponerla-) y mucho menos hay hoy en día alguien que acepte una autoridad moral.
"Che, ¿qué sabes vos si los horóscopos son vanos?" No estoy hablando de los horóscopos, era sólo un ejemplo de actitud, pero te aseguro que aunque sepamos que los horóscopos son malos, en nombre de la libertad de expresión permitiríamos que anden publicados en todos lados. Claro, no hay que "imponer".